Curso virtual: “Producción de Pastos y Forrajes”

1. TIPO DE ACTIVIDAD
Curso Virtual
2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“Producción de Pastos y Forrajes”
3. FECHA
10 de julio de 2025
4. DURACIÓN
3 meses
5. RESEÑA DE LA ACTIVIDAD
En la producción animal, los pastos y forrajes constituyen la materia prima fundamental para la alimentación ganadera, aprovechando las potencialidades de los animales para transformar alimentos de bajo costo en productos y subproductos de mayor valor, adecuados para el consumo humano.
Sin embargo, en los últimos tiempos, la ganadería se ha vuelto cada vez más dependiente del uso de concentrados para la alimentación animal. Esta dependencia, que puede ser alta, moderada e incluso ocasional, en animales de baja producción de leche o carne. Es en este contexto donde cobra mayor importancia el aporte de los pastos y forrajes en la alimentación animal, especialmente con la introducción reciente de material vegetativo que ofrece mejores niveles nutricionales.
Por tanto, es de vital importancia fortalecer las capacidades de los ganaderos para la adopción de tecnologías sostenibles y amigables con el medio ambiente, lo que permitirá tener una visión adecuada del conocimiento necesario para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria.
Por ello, el INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios, ha programado el presente Curso Virtual Producción de Pastos y Forrajes. Este curso permitirá al usuario acceder a información actualizada proveniente de la investigación, mediante el material de estudio, la participación en foros, consultas técnicas e intercambio de experiencias entre los participantes, de forma dinámica, flexible y adaptada al tiempo disponible de cada uno.
6. OBJETIVOS
· Interiorizar conocimientos sobre los pastos y forrajes, así como comprender su importancia y rol en el desarrollo sostenible de una ganadería amigable con el medio ambiente.
· Interiorizar conocimientos sobre las características y los métodos de establecimiento, manejo y mantenimiento de pasturas, así como sobre las técnicas para su recuperación.
· Interiorizar conocimientos sobre las principales formas de conservación de forrajes, los sistemas empleados y sus propósitos de uso.
· Promover el desarrollo de pasturas tropicales bajo sistemas silvopastoriles.
7. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Estructura
El curso está organizado en cuatro módulos de aprendizaje, cada uno de los cuales comprende un conjunto de temas orientados al desarrollo de competencias específicas en los participantes.
Metodología
Los módulos están conformados por unidades didácticas de aprendizaje que incluyen fundamentos e información técnica.
El ponente del curso proporcionará los contenidos técnicos de cada módulo, indicando las actividades a desarrollar para asegurar el aprendizaje. El material de estudio será complementado con exposiciones en tiempo real, que se realizarán a través de una plataforma virtual. Después de la entrega de los contenidos técnicos y conforme al calendario programado, los participantes analizarán la información proporcionada y podrán formular preguntas, realizar comentarios, compartir experiencias e intercambiar ideas en la sección foro del Aula Virtual.
También se llevarán a cabo sesiones de consultas técnicas a través de Internet, con el fin de generar espacios de diálogo entre el ponente y los participantes, orientados a afianzar los conocimientos y resolver inquietudes.
Además de los contenidos técnicos, se entregará material de lectura y se ofrecerán enlaces web para acceder a información adicional.
8. DIRIGIDO A
El curso está dirigido a proveedores de asistencia técnica integrados por ingenieros agrónomos, ingenieros zootecnistas, médicos veterinarios, técnicos, promotores y ganaderos.
9. CERTIFICACIÓN
Los participantes que obtengan un promedio entre 11 y 13 recibirán un Certificado de Participación. Aquellos que logren un promedio ponderado igual o mayor a 14 obtendrán un Certificado de Aprobación. Ambos certificados de 104 horas lectivas.
10. INSCRIPCIÓN
Para registrar su participación en el curso, deberá llenar la Ficha de Solicitud de Inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/EBt27zQSCEnEaXJE8
El número de vacantes es limitado.
11. CONTENIDO DEL CURSO
Módulo I
1. Pastos cultivados.
1.1 Importancia de los pastos y forrajes.
1.2 Principales gramíneas, especies herbáceas y leguminosas perennes.
1.2.1 Gramíneas.
1.2.2. Especies herbáceas.
1.2.3. Leguminosas perennes.
1.3 Instalación de gramíneas, especies herbáceas y leguminosas forrajeras.
1.3.1 Suelos.
1.3.2 Preparación.
1.3.3 Semilla.
1.3.4 Inoculación de la semilla de leguminosas.
1.3.5 Siembra de pastos cultivados.
1.4 Fertilización de mantenimiento, manejo y sistemas de pastoreo.
1.4.1 Fertilización.
1.4.2 Fertilización de mantenimiento.
1.4.3 Manejo.
1.4.4 Sistemas de pastoreo.
Módulo II
2. Forrajes anuales y conservación de forrajes (Henificado y ensilado).
2.1. Importancia de los forrajes anuales en la alimentación del ganado.
2.2. Instalación y manejo de pastos anuales, avena y vicia.
2.3. Henificación de forrajes en zonas altoandinas.
2.4. Ensilaje de forrajes anuales en zonas altoandinas.
Módulo III
3. Producción de pastos tropicales.
3.1 Importancia de pastos tropicales en la ganadería tropical.
3.2 Rol de la ganadería ante la sociedad.
3.3 Situación actual de la ganadería.
3.4 Panorama crítico sobre la disponibilidad de oferta forrajera en la crianza de vacuno en el trópico.
3.5 La ganadería no es improvisar, es planificar.
3.6 Importancia de los pastos y forrajes.
3.7 Importancia de la relación de los componentes involucrados en una producción forrajera.
Módulo IV
4. Problemática, utilización y alternativas de mejoramiento de pastizales en la zona andina del Perú.
4.1 Problemática en la utilización de pastizales.
4.2 Valor nutritivo de las plantas forrajeras nativas.
4.3 Pastizales altoandinos del Perú.
4.4 Alternativas de mejoramiento intensivo de pastizales.
4.5 Importancia de los bofedales.
12. PONENTES
Ing. Juan Alejo Rivera
Coordinador del Programa Nacional de Pastos y Forrajes
Estación Experimental Agraria Andenes
Ing. Agustín Nestares Palomino
Especialista del Programa Nacional de Pastos y Forrajes
Estación Experimental Agraria Santa Ana
Ing. Jorge Passuni Huayta
Especialista del Programa Nacional de Pastos y Forrajes
Estación Experimental Agraria Santa Ana
Ing. Luz Duran Chavez
Especialista del Programa Nacional de Pastos y Forrajes
Estación Experimental Agraria El Porvenir
Ing. Julio Zeballos Cabana
Especialista del Programa Nacional de Pastos y Forrajes
Estación Experimental Agraria Illpa
13. ORGANIZA
Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios
Subdirección de Extensión Agropecuaria
14. INFORMES
Área de Transferencia de Tecnología Agraria
E-mail: cursodistancia@inia.gob.pe
Contacto