Ingemmet participó del ejercicio de Simulación Macrorregional ante sismo de gran magnitud
Nota de prensaEn la costa central del Perú se simuló un sismo de gran magnitud de 8.8 grados en la escala de MM, a una profundidad 42 km y a 60 km al oeste de la Provincia Constitucional del Callao.
Fotos: Ingemmet
11 de julio de 2024 - 7:00 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet); a través del Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Energía y Minas, la Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima Metropolitana, así como sus Oficinas Desconcentradas de Áncash, Cajamarca y Cusco; participa de la “Simulación Macrorregional ante sismo de gran magnitud seguido de tsunami frente a la costa central de Perú”, organizada por el Indeci.
El Ingemmet, entidad adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem), como parte del equipo técnico del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres del sector y del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial informó sobre la activación de su Grupo de Trabajo de GRD, encabezado por el presidente ejecutivo; así como la activación del Plan de continuidad operativa del Ingemmet y el Plan de contingencia ante sismo de gran magnitud frente a la costa central del Perú.
En este ejercicio se tuvo el reporte de generación de movimientos en masa (caídas de rocas, derrumbes y deslizamientos), destrucción de la carretera Panamericana Norte (Áncash), así como daños en la infraestructura y carreteras en los departamentos de Lima e Ica.
Como miembro de la Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, el Ingemmet contribuye a la toma de decisiones y acciones como parte del Plan de Contingencia de Lima Metropolitana, donde se puso a disposición información técnica de relevancia sobre las áreas afectadas por peligros geológicos, el despliegue de profesionales a nivel nacional y la coordinación constante con las autoridades locales y regionales para la toma de decisiones.
De igual forma el Ingemmet; a través de las Oficinas Desconcentradas de Áncash, Cajamarca y Cusco; responde a situaciones de emergencia a causa de avalanchas, aludes, deslizamientos, derrumbes y caídas de rocas; estando a disposición para la evaluación de peligros geológicos en zonas de emergencia, desastre o peligro inminente, al igual que en las zonas de acogida propuestas para albergar a la población.
Durante esta práctica a nivel nacional se destaca la importancia del uso de información generada por el Ingemmet, como los mapas de zonas críticas y los informes u opiniones técnicas sobre la evaluación de peligros geológicos, así como el monitoreo del evento y generación de modelos prospectivos para conocer áreas de influencia ante posibles reactivaciones.
De esta manera el Ingemmet fortalece las capacidades de coordinación y articulación para la toma de decisión en los tres niveles de gobierno, generando de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y el desarrollo nacional.
El Ingemmet, entidad adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem), como parte del equipo técnico del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres del sector y del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial informó sobre la activación de su Grupo de Trabajo de GRD, encabezado por el presidente ejecutivo; así como la activación del Plan de continuidad operativa del Ingemmet y el Plan de contingencia ante sismo de gran magnitud frente a la costa central del Perú.
En este ejercicio se tuvo el reporte de generación de movimientos en masa (caídas de rocas, derrumbes y deslizamientos), destrucción de la carretera Panamericana Norte (Áncash), así como daños en la infraestructura y carreteras en los departamentos de Lima e Ica.
Como miembro de la Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, el Ingemmet contribuye a la toma de decisiones y acciones como parte del Plan de Contingencia de Lima Metropolitana, donde se puso a disposición información técnica de relevancia sobre las áreas afectadas por peligros geológicos, el despliegue de profesionales a nivel nacional y la coordinación constante con las autoridades locales y regionales para la toma de decisiones.
De igual forma el Ingemmet; a través de las Oficinas Desconcentradas de Áncash, Cajamarca y Cusco; responde a situaciones de emergencia a causa de avalanchas, aludes, deslizamientos, derrumbes y caídas de rocas; estando a disposición para la evaluación de peligros geológicos en zonas de emergencia, desastre o peligro inminente, al igual que en las zonas de acogida propuestas para albergar a la población.
Durante esta práctica a nivel nacional se destaca la importancia del uso de información generada por el Ingemmet, como los mapas de zonas críticas y los informes u opiniones técnicas sobre la evaluación de peligros geológicos, así como el monitoreo del evento y generación de modelos prospectivos para conocer áreas de influencia ante posibles reactivaciones.
De esta manera el Ingemmet fortalece las capacidades de coordinación y articulación para la toma de decisión en los tres niveles de gobierno, generando de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y el desarrollo nacional.