Ingemmet: caseríos en Sánchez Carrión en peligro por deslizamientos (La Libertad)
Nota de prensaFotos: Ingemmet
11 de julio de 2024 - 6:00 p. m.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó una evaluación de peligros geológicos en los caseríos Ciénego y Convento; distrito de Chugay, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad; identificando movimientos en masa que ponen en peligro a dichas localidades.
Desde el año 2010 se ha evidenciado que en los caseríos mencionados se presentan flujos de detritos (huaicos) que descienden desde el cerro Manancanchu a la quebrada Ciénego, afectando la vía nacional Chugay, terrenos de cultivos, trochas carrozables y viviendas.
Se identificaron deslizamientos antiguos, sobre los cuales hoy se asientan las viviendas del caserío Ciénego, el cual, por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se considera de peligro alto a muy alto, dado que estos podrían activarse nuevamente ante lluvias intensas, generando afectación en vías de comunicación, terrenos de cultivos y viviendas.
El Ingemmet recomienda, construir muros de contención, gaviones o disipadores de energía en la parte baja de la quebrada Ciénego para mitigar los efectos que pueden generar los huaicos y proteger las viviendas expuestas; implementar un programa de monitoreo de las laderas del cerro Manancanchu para detectar posibles deslizamientos en temporada de lluvias; entre otras medidas.
Los especialistas del Ingemmet realizaron el informe técnico N° A7488 “Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos, flujos y erosión en cárcavas en los caseríos Cienego y Convento”, que fue puesto a disposición de las autoridades, donde se proporcionan resultados de la inspección y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo de desastres, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.
Desde el año 2010 se ha evidenciado que en los caseríos mencionados se presentan flujos de detritos (huaicos) que descienden desde el cerro Manancanchu a la quebrada Ciénego, afectando la vía nacional Chugay, terrenos de cultivos, trochas carrozables y viviendas.
Se identificaron deslizamientos antiguos, sobre los cuales hoy se asientan las viviendas del caserío Ciénego, el cual, por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se considera de peligro alto a muy alto, dado que estos podrían activarse nuevamente ante lluvias intensas, generando afectación en vías de comunicación, terrenos de cultivos y viviendas.
El Ingemmet recomienda, construir muros de contención, gaviones o disipadores de energía en la parte baja de la quebrada Ciénego para mitigar los efectos que pueden generar los huaicos y proteger las viviendas expuestas; implementar un programa de monitoreo de las laderas del cerro Manancanchu para detectar posibles deslizamientos en temporada de lluvias; entre otras medidas.
Los especialistas del Ingemmet realizaron el informe técnico N° A7488 “Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos, flujos y erosión en cárcavas en los caseríos Cienego y Convento”, que fue puesto a disposición de las autoridades, donde se proporcionan resultados de la inspección y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo de desastres, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.