Ingemmet recomienda medidas de prevención por presencia de lahares en Viraco (Arequipa)
Nota de prensaEn el área evaluada afloran flujos de lava del Complejo Volcánico Nevado Coropuna (activo) y secuencias volcánicas del volcán Cuncaicha (extinto).
Fotos: Ingemmet
27 de mayo de 2024 - 4:00 p. m.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) mediante una evaluación de peligros geológicos determinó la ocurrencia de lahares (flujos de detritos o huaicos), en quebradas aledañas al centro poblado de Viraco, ubicado en la provincia de Castilla, departamento de Arequipa. Si bien estos eventos no afectarían directamente la zona urbana, representan un peligro para obras de infraestructura, áreas agrícolas y de pastoreo.
La ocurrencia de los flujos de detritos en la zona de estudio y principalmente en las quebradas del flanco sur del complejo volcánico Coropuna, se desencadena por la saturación de los suelos y el descenso de las aguas durante los periodos de precipitación pluvial o por el desprendimiento de bloques de hielo en el nevado Coropuna
La susceptibilidad a los movimientos en masa, principalmente flujos de detritos y caídas de rocas en la zona, es alta y está condicionada por la existencia de material poco consolidado acumulado en las morrenas, la pendiente natural de la ladera, la escasa cobertura vegetal, presencia de agua subterránea y las precipitaciones pluviales.
El Ingemmet recomienda considerar el mapa de peligros por lahares en la planificación del desarrollo urbano y la construcción de obras de infraestructura; realizar obras de protección para la bocatoma de captación de agua en la quebrada Cospanja; mantener limpios los cauces de las quebradas, especialmente en zonas cercanas a puntos de captación de agua para riego o zonas agrícolas; entre otras medidas.
Los especialistas del Ingemmet realizaron el informe técnico “Evaluación de peligros por flujos de detritos (lahares) en el Centro Poblado de viraco y zonas aledañas”, que fue puesto a disposición de las autoridades, donde se proporcionan resultados de la inspección y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo de desastres, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.