Ingemmet: Carretera Central en riesgo ante peligros geológicos
Nota de prensaIngemmet identificó un total de 279 peligros geológicos en la Carretera Central, que pueden ser desencadenados ante lluvias intensas o sismos.
Fotos: Ingemmet
4 de marzo de 2024 - 4:12 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) cuenta con un inventario de peligros geológicos a nivel nacional, el cual asciende a más de 36 600 eventos identificados en todo el territorio peruano.
De estos, un total de 279 peligros geológicos se encuentran ubicados a lo largo de la Carretera Central, en sectores como: Buenos Aires, Carachacra, Carapongo, Casapalca, Chacahuaro, Chicla, Cupiche, Huaynacancha, San Mateo, Surco, Infiernillo, Mayuco, Tambo, Soncos, así como en el Km 83+000, Km 85+200, Km 88+500/campamento Ccatara, entre otros; que presentan peligros geológicos, como: caída de rocas, derrumbe, deslizamiento, huaico, erosión fluvial, inundación fluvial, entre otros. Cabe precisar que estos eventos, registrados por el Ingemmet, evidencian procesos antiguos o recientes que podrían reactivarse por movimientos sísmicos o en temporada de lluvias.
Es importante mencionar que nuestro país se encuentra en una zona de alta sismicidad; en este sentido las laderas de los cerros son susceptibles a procesos como caídas de rocas, derrumbes y deslizamientos. Mientras que, las lluvias intensas y/o extraordinarias podrían generar huaicos, erosión e inundación fluvial. Por ello, es importante que los tomadores de decisiones y público en general tomen en cuenta los boletines e informes técnicos emitidos por el Ingemmet como medida de mitigación ante los peligros geológicos.
Caída de rocas en San Mateo
El pasado sábado 2 de marzo; en el kilómetro 98+650 de la carretera Central, tramo Lima-La Oroya; se registraron procesos de caídas de rocas que afectaron gravemente a dos vehículos que transitaban por la zona; este punto se encuentra identificado dentro del inventario de peligros geológicos a nivel nacional.
En el Boletín N° 76 “Peligro geológico en la región Lima”, a través del mapa de inventario de peligros geológicos del departamento de Lima, se reconoce este kilómetro; situado en el sector Cacray, distrito de San Mateo, en Huarochirí; como zona de alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa (cerro Arara), como caídas de rocas, derrumbes, entre otros; los cuales podrían volver a ocurrir. En estas zonas de alta susceptibilidad confluyen la mayoría de condiciones del terreno favorables a generar movimientos en masa, cuando se modifican sus taludes.
El Ingemmet recomienda realizar estudios geotécnicos y de estabilidad de taludes para determinar las medidas correctivas adecuadas para la estabilización de la zona, con la finalidad de mitigar y/o prevenir futuros daños materiales o hasta pérdidas humanas.
De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.