La Libertad: Caserío Uctubamba en Ongón es zona crítica por movimientos en masa

Nota de prensa
La Libertad
La Libertad
La Libertad

13 de noviembre de 2023 - 12:38 p. m.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó una evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, en el caserío Uctubamba, ubicado en el distrito Ongón, provincia Pataz, departamento La Libertad. Cumpliendo con las funciones del Ingemmet, se elaboró el informe técnico N° 7426 “Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío Uctubamba”, dirigido a entidades gubernamentales en los tres niveles de gobierno, tomadores de decisiones y personal no especializado.
El Ingemmet considera el caserío Uctubamba como Zona Crítica y de Peligro Alto a movimientos en masa debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa. Geodinámicamente en el área de inspección se identificaron 28 deslizamientos (15 activos, 10 suspendidos y 3 inactivos latentes), de los cuales 4 afectan directamente al caserío de Uctubamba y se encuentran en una ladera saturada por infiltraciones de un bofedal ubicado en la parte alta. También se identificaron 13 flujos de detritos (huaicos) desencadenados el mes de mayo, que afectaron áreas de cultivo, además de producir inundaciones y acumulación de material detrítico en las calles, viviendas y canchas deportivas del caserío. El factor desencadenante para la reactivación los movimientos en masa identificados fueron las precipitaciones pluviales, que en el mes de mayo alcanzaron máximos diarios de 102.7 mm.
El deslizamiento considerado activo, representa uno de los mayores peligros para el caserío de Uctubamba debido al: Potencial desborde (la ruptura o colapso del bofedal creado por el deslizamiento podría generar flujos en el caserío Uctubamba) y mayor volumen de material (en un deslizamiento que forma un bofedal, la cantidad de material suelto y agua retenida es generalmente mayor que en un deslizamiento sin bofedal, lo que aumenta el potencial de daño a las propiedades y a la vida humana en el caserío Uctubamba).
Desde la institución técnico- científica se recomienda la reubicación temporal de las viviendas hasta la culminación de los estudios de evaluación de riesgos, la promoción de la concientización sobre los peligros geológicos y los riesgos asociados a huaicos en la población mediante la participación comunitaria. Los sistemas de monitoreo geotécnico son importantes para detectar cambios en la estabilidad de la ladera, así como la implementación de diferentes sistemas de drenaje para el manejo del exceso de aguas superficiales.
El Ingemmet pone a disposición el informe técnico, el cual puede ser descargado desde el repositorio institucional a través del siguiente enlace: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/4808