Visita Técnica: Ingemmet recibe a institutos públicos de investigación

Nota de prensa
Ipis
Ipis
Ipis
Ipis
Ipis

3 de noviembre de 2023 - 8:50 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recibió a institutos públicos de investigación (IPI’s) como el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, el Instituto Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, el Instituto del Mar del Perú, el Instituto Peruano de Energía Nuclear y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, con el objetivo de brindar información a través de las diversas líneas y procedimiento de investigación y generar trabajos de investigación multilateral que permitan una óptima investigación científica a nivel nacional.
En representación del presidente ejecutivo del Ingemmet, Ing. Henry Luna, la apertura se encontró a cargo del director de Geología Regional, Ing. César Chacaltana, quien mencionó que la reunión era importante para el desarrollo científico del país porque es una oportunidad de generar lazos, generar trabajos sectoriales y optimizar presupuesto, logística y esfuerzos. Asimismo, explicó la labor del Ingemmet como institución técnico- científica y la importancia de la geología.
En ese sentido, el Ing. Waldir Valdivia de la Dirección de Geología Regional, realizó una introducción sobre la carta geológica como importante contribución geológica en el ámbito de la prospección y exploración de recursos mineros y energéticos para el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible del país. La Ing. Luz Tejada sostuvo: “Dentro de los esfuerzos realizados por la institución, la paleoteca del Ingemmet es uno de ellos y se vio reflejado en el reconocimiento recibido por el programa Buenas Prácticas 2023” en su presentación sobre el programa de paleontología.
El Ing. Walther Leon de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos estuvo a cargo de la ponencia sobre la investigación de los recursos minerales, enfocada en la metalogenia. Por parte de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, el Ing. José Luis Moreno mencionó la clasificación de investigaciones en su área, tales como: peligros geológicos, geoambiental, geositios e hidrogeológicas, plasmados en informes técnicos, boletines geológicos y materiales de difusión de libre acceso. De la misma manera, el Ing. Hugo Castro de Oficina de Sistemas de Información se encargó de brindar información sobre el aplicativo Geocatmin y su aporte a la investigación, mencionando: “El Geocatmin es una plataforma que tiene más de 10 años y se viene actualizando y ampliando a diversos sectores de información desde el 2010”.
Para conocer la infraestructura y los diversos métodos y procedimiento del desarrollo científico y técnico, los especialistas e investigadores tuvieron un recorrido por los laboratorios de petromineralogía, química, teledetección, rayos x y preparación de muestras.