Ingemmet identifica 168 zonas críticas por peligros geológicos en el departamento de Áncash
Nota de prensa



2 de octubre de 2023 - 4:38 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), en el marco del Decreto Supremo N° 101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023 -2024”, con el objetivo de coordinar y articular multisectorialmente intervenciones entre los ministerios, sus organismos públicos y las universidades públicas, ante el posible fenómeno El Niño 2023 – 2024, realizó trabajos de campo en el departamento de Áncash mediante dos brigadas, la primera fue del 31 de agosto al 24 de setiembre (25 días) y la segunda brigada del 31 de agosto al 23 de setiembre (24 días) del presente.
Se realizó la evaluación de las zonas críticas por peligros geológicos, considerando aspectos geológicos, geomorfológicos y geodinámicos, con la finalidad de brindar recomendaciones a las autoridades locales para la prevención y/o mitigación de posibles desastres. Asimismo, se identificaron áreas seguras para la instalación de albergues temporales y reubicación de la población ante el fenómeno El Niño 2023 -2024 en algunos sectores. También se realizaron trabajos de difusión y coordinación entre las autoridades y tomadores de decisiones locales, en base a reuniones técnicas sobre la Gestión del Riesgo de Desastre.
Las provincias evaluadas por la brigada Áncash Norte corresponden a: Santa, Casma, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas (abarcando 34 distritos) y la brigada Áncash Sur corresponden a: Recuay, Huarmey, Bolognesi y Ocros (abarcando 13 distritos). Los trabajos de campo permitieron identificar alrededor de 168 zonas críticas por peligros geológicos (flujos de detritos, deslizamientos, erosión fluvial, inundaciones, caída de rocas, entre otros). Asimismo, con el Fenómeno del Ciclón del Yacu, en muchos de estos sectores, se activaron quebradas y procesos de erosión de ladera (cárcavas) que generaron flujos (huaicos), los cuales afectaron viviendas, puentes y vías de acceso.
Cabe precisar que, el Ingemmet, ha realizado varios estudios acerca de los flujos de detritos (huaicos) y otros peligros geológicos en el departamento de Ancash, como el informe técnico N°A6763 “Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017 en la región Ancash” (https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2004), donde han recomendado realizar mapas de peligrosidad ante movimientos en masa e inundaciones en las cuencas evaluadas, diseñar políticas rigurosas, que prohíban la ocupación de fajas marginales, la construcción de viviendas y de obras de infraestructura (carreteras, puentes, canales, etc). De igual manera, se cuenta con informes técnicos de evaluación de peligros geológicos que se encuentran disponibles y de libre acceso en la plataforma y repositorio institucional.