Después de 20 días el volcán Ubinas presentó una emisión de 2800 metros de altura
Nota de prensa

14 de setiembre de 2023 - 2:50 p. m.
Como se venía informando, el volcán Ubinas localizado en la región de Moquegua inició un nuevo proceso eruptivo el pasado 22 de junio del presente año, este evento geológico dio lugar a que de acuerdo a la información que brindan las instituciones técnico-científicas como el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), las autoridades puedan tomar decisiones y encaminar acciones en la gestión del riesgo de desastres.
De acuerdo al modelo geológico de este volcán, su fase de mayor actividad inició el 21 de julio, que fue marcada por una explosión que produjo una columna eruptiva que superó los 5 km de altura. Después del pasado 25 de agosto, el día de hoy 14 de setiembre a las 10:49 a.m. especialistas del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) registraron la emisión de una columna eruptiva que alcanzó los 2800 metros sobre el cráter. De acuerdo al pronóstico de caída de cenizas que realizan los especialistas, las cenizas van dirección sur y sureste, los pueblos que se verían afectados son Querapi, Ubinas, Tonohaya, Sacohaya, Anascapa, Escacha, San Miguel, Huatagua, Chacchajen, Matalaque y Santa Rosa de Phara y Chojata. Frente a la ocurrencia de este evento, se recomienda seguir las recomendaciones de las autoridades, no acercarse a menos de 4 km del cráter del volcán, no exponerse a la ceniza volcánica y mantenerse informado mediante los reportes vulcanológicos que son publicados diariamente por el Ingemmet.
El Ingemmet en su compromiso de brindar información oportuna realiza el monitoreo multiparamétrico y en tiempo real del volcán, a fin de mantener a las autoridades y población constantemente informadas.