Ingemmet realiza dos publicaciones en revistas internacionales de alto impacto de los volcanes Misti y Sabancaya

Nota de prensa
a
a
a

28 de agosto de 2023 - 5:34 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a través de su Observatorio Vulcanológico, con el objetivo de generar información científica en cooperación con institutos de investigación, universidades nacionales y extranjeras recientemente han publicado dos artículos en dos de las revistas vulcanológicas más importantes a nivel internacional.
La reciente investigación “The late Pleistocene Sacarosa tephra-fall deposit, Misti volcano, Arequipa, Peru: its magma, eruption, and implications for past and future activity” publicada en la revista “Bulletin of Volcanology” describe el depósito de caída piroclástica “Sacarosa”. La erupción del volcán Misti que generó este depósito ocurrió entre 38.5 – 32.4 mil años A.P. (antes del presente), la columna eruptiva alcanzó entre 18 y 30 km sobre el nivel del cráter, 3 a 5 veces más grande que la columna más importante de la actual erupción del volcán Ubinas, cubrió al menos 800 km2, incluyendo la actual ciudad de Arequipa (distrito de Cayma) y tuvo un Índice de Explosión Volcánica – IEV 5.
Este estudio lo realizaron investigadores del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, el Programa de Asistencia ante Desastres Volcánicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (VDAP), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad de Oregon State de Estados Unidos y la Universidad de Washington Central de Estados Unidos, en el marco del proyecto N° 158-2017- FONDECYT “Determinación de los períodos de recurrencia y procesos desencadenantes de erupciones explosivas recientes de los volcanes Misti y Chachani: implicaciones en la prevención del riesgo volcánico en Arequipa” liderado por Ingemmet. Accede a la publicación a través del siguiente enlace: https://link.springer.com/article/10.1007/s00445-023-01654-z
Asimismo, se ha publicado el trabajo de investigación “The post-2016 long-lasting Vulcanian activity of Sabancaya volcano (Peru) and associated aeolian remobilisation of volcanic ash” en la revista “Journal of Volcanology and Geothermal Research”, donde se caracteriza la actividad eruptiva reciente y la posterior removilización eólica de los depósitos de tefra (ceniza) del volcán Sabancaya. En esta investigación se compararon los volúmenes equivalentes de roca densa (DRE) del periodo 2016 al 2019 y se observa una disminución significativa en la tasa de erupción masiva a partir del 2018. La actividad del Sabancaya fue clasificada como Vulcaniana, con un IEV 3. Finalmente, se estudiaron los fenómenos de removilización eólica mediante vídeos de alta resolución y se concluye que el Sabancaya es un excelente laboratorio natural para el estudio de los procesos de removilización eólica sineruptiva.

Este estudio contó con la participación de los geólogos del Ingemmet, el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ginebra de Suiza, el Instituto de Ciencias geológicas y Nucleares de Nueva Zelanda, el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Pisa de Italia y el laboratorio Magmas y Volcanes de la Universidad de Clermont Auvergne de Francia. Accede a la publicación a través del siguiente enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377027323001336
El Ingemmet como Servicio Geológico del Perú realiza trabajos de investigación científica en el territorio peruano, los cuales se aplican para la adecuada gestión de riesgo de desastres, contribuyendo con el desarrollo sostenible del Perú.