Ingemmet e INDECI trabajan en el monitoreo del Volcán Ubinas
Nota de prensa




22 de agosto de 2023 - 10:11 a. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en cooperación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), vienen realizando trabajos en atención a la crisis del volcán Ubinas 2023. Se han realizado reuniones de coordinación y asesoramiento técnico sobre los peligros asociados al volcán Ubinas, visitas técnicas al Albergue de Sirahuaya, procesos de evacuación y reasentamiento poblacional. En el marco de esta cooperación, se ha implementado el monitoreo con vehículos no tripulados (drones), realizando trabajos de reconocimiento geológico del cráter del volcán Ubinas.
Se llevaron a cabo 2 expediciones de campo, el 11 de Julio y 04 agosto. No se han observado cambios morfológicos importantes en la zona del cráter, ni cráteres de impacto dejados por los proyectiles balísticos, sin embargo, hacia el norte del borde interno del cráter se evidencia un pequeño derrumbe.
Además, desde que empezó la actividad eruptiva, no se observaron evidencias de emplazamiento de un cuerpo de lava en el cráter, como si se observó en actividades eruptivas pasadas. La ausencia de lava acumulada en el cráter sugiere una fragmentación casi total del magma durante las actividades eruptivas explosivas. Hasta la fecha, la erupción de junio-julio 2023, presenta varias características similares a la erupción de julio 2019, tales como una rápida evolución hacia una erupción magmática, alta fragmentación y ausencia de lava.
Los trabajos de cooperación entre Ingemmet e INDECI continuarán, para poder advertir de cualquier cambio significativo y poder brindar la información correspondiente. Además, continuarán apoyando de la gestión de la crisis causada por esta erupción.
Se llevaron a cabo 2 expediciones de campo, el 11 de Julio y 04 agosto. No se han observado cambios morfológicos importantes en la zona del cráter, ni cráteres de impacto dejados por los proyectiles balísticos, sin embargo, hacia el norte del borde interno del cráter se evidencia un pequeño derrumbe.
Además, desde que empezó la actividad eruptiva, no se observaron evidencias de emplazamiento de un cuerpo de lava en el cráter, como si se observó en actividades eruptivas pasadas. La ausencia de lava acumulada en el cráter sugiere una fragmentación casi total del magma durante las actividades eruptivas explosivas. Hasta la fecha, la erupción de junio-julio 2023, presenta varias características similares a la erupción de julio 2019, tales como una rápida evolución hacia una erupción magmática, alta fragmentación y ausencia de lava.
Los trabajos de cooperación entre Ingemmet e INDECI continuarán, para poder advertir de cualquier cambio significativo y poder brindar la información correspondiente. Además, continuarán apoyando de la gestión de la crisis causada por esta erupción.