Impresionante hallazgo fósil de hace 39 millones de años en el desierto de Ocucaje, Ica

Nota de prensa
Nueva especie marina que se calcula de casi 200 toneladas de peso habitó el mar peruano.
.
.
.

3 de agosto de 2023 - 11:38 a. m.

Los huesos fosilizados del animal con el mayor peso corporal que ha existido en la historia de nuestro planeta han sido hallados por un equipo internacional de paleontólogos liderados por el paleontólogo peruano Mario Urbina del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En sus declaraciones, el paleontólogo Mario Urbina destacó el rol del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en los estudios paleontológicos del Perú mencionando que, cuando se hizo el descubrimiento fue el geólogo César Chacaltana, director de Geología Regional del Ingemmet, quien determinó que la vértebra del espécimen que se hallaba contenido en los estratos correspondía a un fósil y no a una roca, a diferencia de otros especialistas internacionales que negaron su carácter de fósil, por estar poco expuesto y poco claro con el conjunto de rocas.
Esta nueva especie denominada Perucetus colossus “El cetáceo coloso del Perú” vivió en la costa de nuestro país hace 39 millones de años y a pesar de que solo se le conoce una parte de la pelvis, 13 vértebras y 4 costillas, fue posible estimar su longitud aproximada en 20 metros y un peso de 199 toneladas desplazando en masa a la ballena azul que antes fue conocido como el animal más pesado del mundo.
Los huesos fosilizados del coloso peruano fueron hallados en el desierto de Ocucaje, en donde el paleontólogo Urbina ha realizado labores de exploración paleontológica por más de 30 años rescatando fósiles espectaculares que ayudan a entender la evolución de diferentes especies marinas del pasado geológico peruano. El fósil del Perucetus está en conservación permanente en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.