Actividad del volcán Sabancaya influye en la actividad sísmica del Valle del Colca
Nota de prensa


12 de junio de 2023 - 4:16 p. m.
Los especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico través de su Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) - Geología de volcanes, informaron a las autoridades sobre el estado actual del volcán Sabancaya y su relación con la sismicidad originada el día 02 de junio del presente. Esta información se dio a conocer gracias al monitoreo multiparamétrico, permanente y en tiempo real realizado por el OVI, desde noviembre del 2016 donde se inició el proceso eruptivo actual del volcán Sabancaya.
Según los registros de monitoreo, desde el domingo 28 de mayo se ha manifestado un aumento en la actividad interna del volcán asociado al incremento del volumen del magma en ascenso hacia la superficie que se mostró a manera de un enjambre sísmico importante, localizado a ~ 5 km al noreste del volcán. Cabe mencionar que, el ascenso de importantes volúmenes de magma genera grandes presiones que son capaces de reactivar fallas geológicas circundantes y provocar este tipo de sismicidad, los cuales, pueden incluir varios sismos sentidos. Un comportamiento similar se registró en septiembre del 2021 cuya consecuencia fue el ligero incremento de la actividad volcánica superficial.
Se puede concluir que el proceso eruptivo actual del volcán Sabancaya se mantendría en un nivel moderado similar a lo registrado en los últimos 6 años. Así mismo, los especialistas señalan que, esta sismicidad registrada en estos días forma parte de un proceso normal en un volcán en erupción. De acuerdo a esto, se establecen tres posibles escenarios:
1. Que continúe la actividad explosiva moderada con emisiones de gases, ceniza y proyectiles balísticos. En este caso el mayor peligro estaría asociado a caídas de ceniza, que podría alcanzar algunas decenas de kilómetros de distancia
2. Que se registre actividad explosiva más intensa con generación de pequeños a moderados flujos piroclásticos que descenderían principalmente por los flancos norte, noreste y sureste, pudiendo alcanzar algunos kilómetros de distancia desde el cráter. Así mismo, se podría registrar caídas de ceniza de mayor alcance, que incluso podrían afectar algunos poblados.
3. Posible formación de un nuevo domo de lava en el cráter, y por consiguiente esto sugeriría un incremento en la actividad explosiva.
Ingemmet también reiteró su compromiso en seguir realizando las evaluaciones necesarias y en los próximos días, brigadas de especialistas realizarán visitas de campo para poder evaluar in situ respecto a la actividad volcánica, evaluación de peligros geológicos y difusión de la información geocientífica con para autoridades y población.
Accede a la plataforma web del Ingemmet para ver la actividad del volcán Sabancaya en tiempo real en el siguiente link: https://app.ingemmet.gob.pe/panelview/