Ingemmet organizó Ciclo de Conferencias Virtual por el Día Internacional de la Madre Tierra
Nota de prensa25 de abril de 2023 - 9:42 a. m.
En conmemoración por el Día Internacional de la Madre Tierra, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó un Ciclo de Conferencias virtual, el cual reunió a diversos investigadores de las direcciones de línea geológicas con el fin de promover la importancia de preservar el planeta tierra y aprovechar sus recursos de manera sostenible.
El presidente ejecutivo de la institución, Ing. Henry Luna, inauguró el evento mencionando que, en el año 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, a partir de esa fecha el mundo celebra y desarrolla actividades para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza.
Asimismo, agregó que, “los recursos naturales minerales, proporcionados por la Madre Tierra, han permitido la generación de fuentes de trabajo y, principalmente, superar anualmente el 65% de las exportaciones nacionales, tanto como en productos metálicos, no metálicos y energéticos”. Al respecto, indicó que, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en las dos últimas décadas, las exportaciones peruanas han mostrado un crecimiento sostenido con una tasa anual promedio de 11% alcanzado la cifra récord de 63193 millones de dólares en el 2022, gracias a los frutos de la tierra, minerales, agricultura, actividades pesqueras y entre otras actividades forestales.
A su turno, el director de Geología Regional, Ing. César Chacaltana con su ponencia “Rocas y vida, el legado continuo de la Madre Tierra” resaltó que, el país alberga depósitos de rocas que benefician al sector minero, industrial, así como en la educación, cultura y turismo. “Nuestra Madre Tierra ha estado y está en transformación constante, debemos conocerla para cuidarla, pero aprovechando sus riquezas en beneficio de la sociedad”, agregó.
El Ing. Igor Astete de la dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico presentó los avances en los estudios del Patrimonio geológico del departamento de Cusco, siendo 183 sitios de interés geológicos identificados en 7 provincias, tales como, Acomayo, Canas, Quispicanchi, Canchis, Chumbivilcas, Espinar y Cusco; teniendo a los siguientes como los más importantes: Olistolitos de Sangarará, Montaña de colores Pallay Punchu, Nevado Ausangate, Tambomachay, entre otros.
Por su parte, la Lic. Vicentina Cruz de la dirección de Recursos Minerales y Energéticos, expuso sobre el uso del calor de la tierra - “energía verde” para generar electricidad y contribuir a la reducción del impacto medioambiental, por medio de su ponencia “El potencial geotérmico del Perú: El calor de la Tierra para uso energético”.
Por último, el Ing. Irvin Zumarán de la dirección de laboratorios, expuso sobre los minerales, cristales, materia cristalina para comprender los componentes principales de la madre tierra, al igual que los rayos X, difracción de rayos X y otros.
De esta manera, el Ingemmet cumple con su función de realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales, energéticos, geológicos promoviendo su conocimiento y desarrollo. La Conferencia Virtual completa puede ser vista en el siguiente enlace: https://bit.ly/3oDMasd