Ingemmet organizó taller de inducción al reconocimiento del Patrimonio Paleontológico

Nota de prensa
Paleo
Paleo
Paleo
Paleo
Paleo

20 de marzo de 2023 - 6:11 p. m.

Como ente rector de la paleontología, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) organizó el curso - taller denominado “Inducción al Reconocimiento del Patrimonio Paleontológico” de manera presencial en las instalaciones de la sede central, el cual estuvo dirigido a especialistas en la defensa del patrimonio nacional, pertenecientes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), efectivos policiales del Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores y SERPOST. Asimismo, el curso tuvo como objetivo reconocer, diferenciar y conceptualizar el patrimonio paleontológico.

La apertura del evento fue realizada por el presidente ejecutivo del Ingemmet, Ing. Henry Luna, quien hizo énfasis en la ley General del Patrimonio Paleontológico (Ley 31204), la cual otorga a la entidad técnico – científica una competencia adicional a sus funciones. “El Perú posee una riqueza paleontológica excepcional en todo el territorio. Entre ellos, se consideran los desiertos en la costa, la Cordillera de los Andes y la región amazónica que alberga fósiles de distintas edades y variada naturaleza”, sostuvo.

A su turno, el director de Geología Regional, Ing. César Chacaltana, saludó a los participantes, a quienes puso a disposición información valiosa referente a la puesta en valor del patrimonio paleontológico. En tanto, la coordinadora del área de Paleontología, Ing. Luz Tejada, brindó un acercamiento teórico del contenido de los módulos.

El primer módulo estuvo a cargo del Biólogo Iván Meza, investigador del Ingemmet, quien expuso los conceptos básicos de la Paleontología, historia, objetivos y relación con otras Ciencias de la Tierra. Además, presentó las herramientas metodológicas y conceptuales de la paleontología. En tanto, la Geóloga Judith Garcia, detalló la diferencia entre un fósil y pseudofósil, así como los fósiles falsos, precisando que se han confiscado miles de fósiles, considerados como patrimonio cultural de la nación, según antiguas normativas.

Por otro lado, la Ing. Luz Tejada subrayo las competencias que posee el Ingemmet desde 2007, el cual está comprendido en el desarrollo de proyectos e investigación especializada en Paleontología que contribuya al estudio y comprensión de la evolución de las especies, así como su protección.

Finalmente, el Ing. César Chacaltana agradeció la participación de los diferentes representantes de las instituciones en el marco de la defensa del patrimonio paleontológico nacional. Cabe mencionar que, al curso – taller se puede acceder a través del siguiente enlace: https://fb.watch/jonsOB6cCZ/