Ingemmet presentó Guía Geoturística del Volcán Huaynaputina a representantes del sector turismo en Arequipa
Nota de prensa




2 de marzo de 2023 - 12:12 p. m.
Con el objetivo de valorar el patrimonio geológico de la erupción del volcán Huaynaputina en 1600 d. C., el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó la Guía geoturística denominada “Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural”, el pasado 24 de febrero, el cual estuvo dirigido a representantes de las principales instituciones del sector turismo de Arequipa, así como profesionales del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
La guía geoturística fue presentada por el vulcanólogo Jersy Mariño Salazar, quien explicó el proceso eruptivo del volcán Huaynaputina y sus efectos en la geología y geomorfología singular de la zona. Asimismo, señaló que la belleza paisajística puede ser utilizada como un nuevo destino turístico. “Esta guía propone la implementación de un atractivo destino turístico en el sur del Perú, a través de 21 geositios, en los cuales se aprecian los procesos geológicos y volcánicos, así como la geodiversidad de la zona, indicó.
El investigador del Ingemmet sostuvo que el patrimonio geológico es un recurso natural que permite entender la evolución de la Tierra y los procesos que la moldean. “Esta región es única y posee un importante patrimonio geológico y cultural con un alto valor turístico, educativo y científico”, manifestó.
El evento fue realizado por el Ingemmet, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y la Asociación de Guías Oficiales Profesionales de Turismo de Arequipa (Adegopa), contó con la asistencia de centenas de personas. Entre ellas, la presidenta de Adegopa, Lic. Beatriz Cornejo, el subgerente de Turismo y Relaciones Exteriores de la MPA, Mg. Jaime Quispe; el director de INDECI – Arequipa, Gral. Carlos Nacarino, entre otros especialistas en la gestión del riesgo de desastres.
Cabe mencionar que la guía geoturística propone la implementación de siete georutas que permitirán un adecuado acceso a los geositios y pueblos cercanos, los cuales se establecieron sobre caminos antiguos que formaron parte del Qhapaq Ñan. Esta publicación puede ser consultada a través del repositorio institucional del Ingemmet en el siguiente enlace: https://hdl.handle.net/20.500.12544/4156