Publicaciones y boletines del Ingemmet determinan fallas geológicas activas que ocasionaron sismos de similar magnitud al de Turquia (7.8)
Nota de prensaA través de su repositorio institucional, la entidad técnico - científica pone a disposición información relevante sobre fallas geológicas que desencadenaron sismos en Perú, durante el pasado

8 de febrero de 2023 - 2:14 p. m.
El 6 de febrero, un sismo de magnitud 7.8 sacudió el sur de Turquía. Al cabo de unas horas, otra réplica de magnitud 7.5 volvió a remecer dicha región. Ambos movimientos telúricos registraron una profundidad superficial de 7 km, el cual generó una fuerte vibración del terreno y alrededor de 7 000 pérdidas humanas hasta el momento. Asimismo, es importante destacar que esta región al igual que Los Andes, son consideradas zonas sísmicas activas en el mundo, cuyos sismos superficiales tienen mayor impacto debido a la proximidad con la superficie terrestre.
Tomando como referencia el caso de Turquía, nuestro país tiene fallas geológicas activas con un potencial sismogénico importante, los cuales generaron sismos con magnitudes superiores a 7, en el pasado. Tal es el caso de la falla geológica “Incapuquio”, identificada por estudios del Ingemmet, la cual fue responsable de un sismo ocurrido en el siglo XV y tuvo implicancias con relación a las civilizaciones del sur del Perú y norte de Chile.
En ese sentido, el Ingemmet y otras autoridades encargadas en la gestión del riesgo de desastres como Sinagerd, continúan realizando investigaciones para identificar fallas geológicas activas, así como, caracterizar su potencial sismogénico a nivel nacional. De este modo, Ingemmet contribuye a la planificación territorial, prevención y mitigación de posibles impactos en la sociedad y el marco de la gestión del riesgo de desastres. Cabe mencionar que la entidad técnico – científica pone a disposición, informes, libros y artículos en español e inglés en el repositorio institucional, los cuales se mencionan a continuación:
· Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84]:
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3169
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3169
· Neotectónica, evolución del relieve y peligro sísmico en la región Moquegua - [Boletín C 79]: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3063
· Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
· Caracterización morfoestructural y paleosismológica del sistema de fallas Pachatusan - Cusco - [Boletín C 83]
Publicaciones en inglés
· Paleoseismic Evidence of an Mw 7 Pre-Hispanic Earthquake in the Peruvian Forearc
· Paleoseismic evidence of the 1715 C.E earthquake on the Purgatorio Fault in Southern Peru: Implications for seismic hazard in subduction zones
· Earthquake surface ruptures on the altiplano and geomorphological evidence of normal faulting in the December 2016 (Mw 6.1) Parina earthquake, Peru