Ingemmet y UNAM organizan curso sobre Bioestratigrafía de Conodontos en el Paleozoico Superior

Nota de prensa
Desde el 1 al 3 de febrero, ambas instituciones ponen a disposición herramientas básicas para realizar estudios aplicando el valioso criterio de clasificación de la Estratigrafía Paleontológica.
paleo
paleo
paleo
paleo

2 de febrero de 2023 - 4:23 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentran desarrollando el curso – taller respecto a la introducción y aplicación de la Bioestratigrafía de Conodontos, microfósiles de cordados marinos, durante el Paleozoico Superior.
El curso se desarrolla de manera virtual desde el 1 hasta el 3 de febrero a partir de las 6 P.M. (Hora peruana) y está dirigido a profesionales y estudiantes que se relacionan con las Ciencias de la Tierra siendo dictado por la Dra. Pilar Navas-Parejo García, Geóloga de Formación, Doctora en Ciencias de la Tierra y Micropaleontóloga de la UNAM, quien puso a disposición de los participantes, conceptos básicos sobre bioestratigrafía con un enfoque especial hacia eventos del Paleozoico superior.
De forma introductoria, destacó que la Estratigrafía ayuda a ordenar y clasificar los materiales geológicos indicando que las categorías cronoestratigráficas permiten dividir estos materiales en distintas edades, desde un punto de vista relacionado a las biozonas que se puedan establecer según sus propiedades y/o atributos: "Es importante puntualizar las categorías cronoestratigráficas y las geonocronológicas, los cuales son el fundamento de la división del tiempo geológico", señaló.
A su vez, señaló que el Paleozoico es la subdivisión más antigua del Eón Fanerozoico. "El Paleozoico cuenta con grandes momentos sobre el origen de los diferentes grupos de organismos, los cuales se desarrollaron o radiaron durante dicha etapa", sostuvo.
Cabe mencionar que, durante tres días consecutivos, el curso – taller tendrá otras temáticas: Introducción a la Paleobiología y Taxonomía de los Conodontos, Sistemática de Conodontos del Devónico, Carbonífero y Pérmico; así como el análisis bioestratigráfico. Por otro lado, la entidad técnico – científica otorgará certificados de participación a los inscritos que cumplan con su asistencia durante los tres consecutivos.