Arequipa: Complejo Volcánico Chachani pone en peligro a pobladores y sectores de los distritos de Cayma, Yanahuara, Cerro Colorado y Yura

Nota de prensa
Centro volcánico
Centro volcánico
Centro volcánico

5 de diciembre de 2022 - 2:47 p. m.

El Complejo Volcánico Chachani situado en Arequipa, el cual forma parte de la Zona Volcánica Central de los Andes (ZVCA), es uno de los trece volcanes potencialmente activos en el sur del Perú. Posee una actividad explosiva que ha generado huaycos o lahares, que ponen en peligro aproximadamente al 25% de la población en los distritos de Cayma, Yanahuara, Cerro Colorado y Yura, los cuales se asientan en la base del complejo volcánico, señalada en el informe técnico N° A7325.
El informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo flujos de detritos o lahares, canalizados en veintidós quebradas que descienden del Complejo Volcánico Chachani, y sobre las cuales se realizó una evaluación técnica determinando 17 puntos críticos que atraviesan las zonas urbanas del distrito de Yura.
Se les denomina “puntos críticos” porque comprometen la seguridad física de 6 instituciones educativas (inicial, primario y secundario), 2 campos deportivos, 2 áreas recreativas, 2 cruces de calles, 1 cruce ferroviario, 1 asociación de vivienda, 1 comisaría, 1 estación de grifo y 1 relleno sanitario. Estos puntos críticos representan un peligro de nivel moderado y alto; en caso de que sucediera un huayco.
Finalmente, se brinda algunas recomendaciones para que las autoridades competentes pongan en práctica, tales como: evitar la construcción de infraestructuras o viviendas en zonas de alto peligro no mitigable, implementar medidas estructurales para el control de flujo de detritos y proponer la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para los pobladores.
El informe técnico N° A7325 “Evaluación de peligro geológico por lahares (huaycos) en el distrito de Yura”, puede ser descargado y consultado gratuitamente desde el Repositorio Institucional del Ingemmet, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3gR7RS7