Ingemmet capacita al IX Macro Región Policial - Arequipa sobre los peligros volcánicos del Misti

Nota de prensa

30 de setiembre de 2022 - 4:00 p. m.

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento geocientífico en la sociedad, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) brindó charlas sobre los peligros volcánicos y los diferentes métodos de monitoreo del Misti a los oficiales y suboficiales de comisarías y unidades especializadas del comando policial de la IX Macro Región Policial Arequipa.
“El Misti es un volcán activo y —en caso de una posible erupción— uno de los peligros recurrentes es la ceniza volcánica, ya que será dispersada por el viento en cualquier dirección y podría afectar el sistema de represas que abastece de agua a la población de la ciudad de Arequipa”, indicaron los investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI).
Asimismo, explicaron que los estudios geológicos realizados en el macizo revelaron que en el pasado presentó erupciones explosivas de gran magnitud, como la ocurrida hace 2000 años, llegando a superar su columna eruptiva los 20 km de altura sobre el cráter; o como la más reciente entre los años 1440, que fue de menor intensidad.
“Otro peligro identificado es el descenso de lahares (huaycos volcánicos), que se origina de la mezcla de ceniza con agua proveniente de las lluvias o desprendimiento de glaciares y se canalizan por las quebradas del volcán, las cuales también se pueden originar en tiempos de tranquilidad. Por ejemplo, Arequipa ya ha tenido varios episodios de lahares provenientes del Misti, que han resultado fatales en algunos casos”, señalaron los especialistas.
Agregaron que a estos peligros se suma la posibilidad del descenso de flujos piroclásticos (nubes ardientes cargadas de ceniza, escombros y gases volcánicos) en caso de una erupción de gran magnitud, que podrían deslizarse a más 200 km/hora debido a las torrenteras.
Investigadores del Ingemmet explicaron que el Misti es un volcán activo, por lo que en su interior ocurre microsismicidad imperceptible por la población, hay presencia de fumarolas y fuentes termales, entre otras manifestaciones de su actividad, las cuales son analizadas por la entidad técnica-científica.
A su vez, detallaron que los métodos que emplean para el monitoreo de los macizos son: deformación volcánica, sismología volcánica, química de gases, actividad superficial, hidroquímica y productos emitidos (estudio de cenizas), siendo los resultados entregados a las autoridades, a través de reportes vulcanológicos, informes técnicos y avisos.
Al finalizar la capacitación, el Ingemmet entregó mapas de peligros del volcán Misti a los oficiales de las comisarías de Mariano Melgar, Chiguata, Alto Selva Alegre, Miraflores y Juan de Dios Colca Apaza, cuyas jurisdicciones colindan con el macizo; así como, otorgó material de difusión relacionado al impacto de la caída de ceniza a los efectivos policiales representantes de las distintas delegaciones y unidades policiales de la provincia de Arequipa.