Ingemmet capacita a la Cruz Roja Peruana sobre los peligros volcánicos en el sur del Perú

Nota de prensa

28 de setiembre de 2022 - 4:25 p. m.

Con el objetivo de reducir el riesgo de desastres en el Perú, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) fortaleció los conocimientos del personal de la Cruz Roja Peruana - filial Arequipa respecto a los peligros volcánicos en el sur del Perú, actividad que se realizó en el marco por el Día de la Geología Nacional.
El equipo de la institución humanitaria estuvo conformado por 20 integrantes, quienes visitaron el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) y conocieron -de primera mano- las investigaciones y el monitoreo permanente que desarrollan los vulcanólogos de la entidad técnica-científica.
“En el sur del país existen diez volcanes activos, de los cuales cuatro de ellos son monitoreados en tiempo real por el Ingemmet. Estos volcanes son: el Ubinas y el Ticsani, ubicados en Moquegua, y el Misti y el Sabancaya, ubicados en Arequipa”, señalaron los investigadores.
Asimismo, detallaron que el último proceso eruptivo del volcán Ubinas se produjo en el 2019, el cual arrojó una columna eruptiva que se elevó por encima de los 6 km de la cima del cráter; y que el Sabancaya se encuentra en erupción desde noviembre del 2016 a la fecha, expulsando ceniza al medio ambiente y provocando -en el 2018- la suspensión del tráfico aéreo en Arequipa, ya que causó desperfectos en los motores de las aeronaves.
Por ello, el Ingemmet vigila a los volcanes activos del sur del Perú de manera multidisciplinaria, empleando la deformación volcánica, la sismología volcánica, la química de gases, la actividad superficial y los productos emitidos (estudio de cenizas).
“Las redes de monitoreo nos permiten realizar un análisis multidisciplinario para conocer que sucede en el interior y en la superficie de los volcanes. De esta manera, informamos oportunamente sobre los peligros volcánicos a las autoridades correspondientes y la sociedad, con el objetivo de salvar vidas”, enfatizaron los vulcanólogos.
Continuando con el recorrido, los voluntarios de la Cruz Roja conocieron la plataforma de visualización de monitoreo volcánico en tiempo real “Panel View” que dispone el Ingemmet, donde observaron los diferentes parámetros de monitoreo volcánico que emplea la institución en el sur del Perú.
“Los estudios de geología del Ingemmet han permitido desarrollar siete mapas de peligro de los siguientes volcanes: Misti, Ubinas, Ampato - Sabancaya, Ticsani, Yucamane, Tutupaca y Sara Sara; donde se han identificado zonas de alto, moderado y bajo peligro, que pueden ser afectadas por distintos procesos volcánicos, como lluvia de cenizas y piedra pómez, flujos piroclásticos, lahares, avalancha de escombro y flujos de lava”, señalaron los especialistas.
Finalmente, los visitantes profundizaron en la labor del Ingemmet respecto a la ejecución de estudios en geopatrimonio, a través del cual se identifican sitios con interés geológico, que tiene como finalidad convertirse en herramientas para la educación, difusión y comunicación de los peligros asociados a la actividad volcánica y la comprensión de la geología en nuestro país.