Ingemmet: Universitarios de Latinoamérica visitan los principales geositios de la ciudad de Arequipa

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

19 de agosto de 2022 - 12:43 p. m.

Con el objetivo de dar a conocer los atractivos geoturísticos que tiene la ciudad de Arequipa por su valor histórico, geológico y la belleza propia que posee el lugar, estudiantes de Ingeniería Civil en marco del XVII Congreso Latinoamericano visitaron los geositios: “Quebrada Añashuayco” ubicado en el distrito de Cerro Colorado; “Charcani V” y el “mirador de Alto Cayma” ubicados en el distro de Cayma. Estas visitas se realizaron bajo el acompañamiento técnico de los especialistas del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI).

En las zonas de Charcani V y el mirador de Alto Cayma, se explicó en base a los depósitos volcánicos que se observan en la zona, cómo se origina el vulcanismo, los tipos de erupción que presentan los volcanes del Perú, el mapa geológico, el mapa de peligros volcánicos del Misti y los principales peligros volcánicos que afectaría la ciudad de Arequipa en caso el Misti entrase en erupción. Mientras que en la zona de las Quebrada de Añashuayco, que comprende el circuito turístico conocido como la “Ruta del Sillar” se explicó que la ignimbrita o sillar de Arequipa se formó hace más de 1.65 millones de años a partir de una gran erupción de un volcán más antiguo que Misti y el Chachani.

“Se considera como geositio a las Canteras del Sillar de la Quebrada de Añashuayco porque tienen un valor geológico, turístico, científico debido a que hay muy pocos lugares en el mundo que presenten las características de estas ignimbritas como el espesor y conservación de los depósitos. En el aspecto educativo, en las canteras podemos enseñar acerca de los peligros volcánicos”, indicó la especialista del Ingemmet.

Las visitas se realizaron desde el 7 al 12 de agosto y se instruyó a cerca de 200 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Universidad Nacional de Córdova, Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad de San Martín de Porres, Universidad Católica de Santa María, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Javier de Chuquisaca, Universidad del Quindio, Universidad Politécnica, Artística de Paraguay, ente otros centros de estudio superior