Ingemmet capacitó a estudiantes de la UNSAAC sobre el desarrollo sostenible de la actividad minera y la prevención de riesgos de desastres

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

19 de agosto de 2022 - 10:34 a. m.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través del Órgano Desconcentrado (OD) de Cusco, y en conmemoración por sus 43 años y sus 170 años de historia, llevó a cabo una capacitación a los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), con la finalidad de ampliar sus conocimientos sobre las funciones que cumple la entidad técnica-científica para promover el desarrollo nacional.
La capacitación estuvo a cargo de la Abg. María Ccorihuaman, coordinadora de la OD Cusco, y el Ing. Gonzalo Luna, investigador del Ingemmet, quienes expusieron sobre el procedimiento que se sigue para el otorgamiento de las concesiones mineras, la evaluación de peligros geológicos en la región Cusco, así como la presentación del GeoPromine, el nuevo aplicativo del Ingemmet para la promoción minera.
El evento se realizó de manera dinámica, en el cual se expuso sobre el Procedimiento Ordinario Minero, la evaluación de los peligros geológicos en la región Cusco y la difusión del GeoPromine, herramienta que permite a los usuarios mineros explorar y hacer evaluaciones de sus proyectos mineros y determinar áreas de explotación y exploración, para que puedan ampliar su actividad minera.
“El Ingemmet se encarga de conducir el Procedimiento Ordinario Minero, que incluye la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción según las causales fijadas por ley, ordenando y sistematizando la información georeferenciada mediante el Catastro Minero Nacional”, precisó la Abg. Ccorihuaman.
En representación de la UNSAAC estuvo presente el director académico de la Escuela de Ingeniería de Minas, Ing. Florentino Yana Jahuira, quien expresó su satisfacción por la realización del evento y reconoció al Ingemmet por su valioso aporte en la difusión de la información, en favor del desarrollo sostenible de la actividad minera y la prevención de riesgos en la región sur del Perú.
Finalmente, los especialistas resolvieron las dudas de todos los participantes referentes a la capacitación, quienes agradecieron al Ingemmet por su valioso aporte en la divulgación de sus contenidos en investigación geológica, minera y metalúrgica, facilitando la transparencia y acceso virtual a la información para todos los ciudadanos a nivel nacional.