Ingemmet, en trabajo conjunto con Adras y Predes, capacitó a más de 1000 líderes y pobladores en temas de Gestión del Riesgo de Desastre
Nota de prensa


Fotos: Ingemmet
21 de julio de 2022 - 3:13 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Observatorio Vulcanológico, trabajó junto a la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes) y otras instituciones dentro del marco de la gestión de Riesgo de Desastres (GRD), en el proyecto “Preparados ante Volcanes y Sismos”, a través del cual se logró aumentar la resiliencia de 31 mil personas ante peligros volcánicos y sísmicos en las regiones de Arequipa y Moquegua.
La participación del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) se dio en el marco del convenio interinstitucional que se mantiene con ambas instituciones, en el cual se aportó con brindar información, capacitaciones, talleres presenciales y virtuales sobre geología, evaluación de peligros volcánicos y mapas de peligros del volcán Misti y Ubinas; información que fue recibida oportunamente por las autoridades y el equipo técnico de los grupos de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastre y la Plataforma de Defensa Civil, en los tres niveles (distrital, provincial y regional) de Arequipa y Moquegua.
En ese sentido, nuestros especialistas participaron activamente conformando equipos técnicos para la elaboración de los procedimientos y la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) en las áreas de influencia del proyecto. También se usaron los informes técnicos y los mapas de peligros volcánicos, desarrollados por el Ingemmet, como insumo para la elaboración de los Escenarios de Riesgos, Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, Planes de Contingencia y Planes Comunitarios ante erupción volcánica en los distritos más cercanos a los volcanes Misti y Ubinas.
Asimismo, en el transcurso del año, la institución técnica-científica participó en las ferias informativas denominadas: “Riesgolandia” y “Conociendo los Volcanes” en los distritos de Paucarpata, Mariano Melgar, Cayma, Alto Selva Alegre, Miraflores, Chiguata y Ubinas, cuyo propósito fue compartir información sobre peligros volcánicos de una manera más sencilla y dinámica, usando mapas, maquetas, equipos, videos, entre otros elementos, con la finalidad de sensibilizar a la población que radica cerca a los volcanes.
Además, se realizaron visitas guiadas en el OVI, dirigido a los integrantes que conforman los 31 comités comunitarios de emergencia de los distritos de Arequipa, periodistas y brigadistas voluntarios; así como, una visita a las canteras de Añashuayco, con el fin de concientizar acerca de los peligros volcánicos a los pobladores de la región Arequipa.
Resultados del proyecto “Preparados ante Volcanes y Sismos”
El cierre del proyecto se realizó el pasado jueves 14 del pte.en una ceremonia especial, donde se compartieron los resultados del proyecto, habiéndose logrado el equipamiento de siete Centros de Operaciones de Emergencia Distrital (COED), la implementación del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) – Arequipa, la conformación de dos equipos técnicos para el SAT ante volcanes, más de 1000 líderes y pobladores capacitados en temas de Gestión del Riesgo de Desastre (GRD), más de 60 funcionarios capacitados en instrumentos para la GRD, la elaboración de cuatro planes de contingencia ante riesgos volcánicos y la realización de dos escenarios de riesgo ante erupciones volcánicas del Misti y el Ubinas.
En esta ceremonia, el Ing. Edu Taipe, coordinador del OVI, manifestó que la sinergia entre varias instituciones ha hecho posible que todo el trabajo elaborado por las entidades técnico-científicas pueda ser utilizado por las autoridades locales y regionales. Asimismo, destacó que esta es una labor muy importante y que espera que el proyecto continúe en una segunda etapa.
Finalmente, en el evento estuvieron presentes representantes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa, la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Arequipa, las Fuerzas Armadas, la Subgerencia de Defensa Civil de la municipalidad de Arequipa, el COED de distintos distritos, la Cruz Roja, entre otras instituciones y medios de comunicación.