Ingemmet: El sector energía y minas contribuye con el 75% de las divisas por exportaciones a nivel nacional
Nota de prensaAsí sostuvo el presidente ejecutivo del Ingemmet en los Martes de la Minería, organizado por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú


14 de julio de 2022 - 4:45 p. m.
Durante su participación con la conferencia “Minería Sostenible en el Perú”, el Ing. Henry Luna, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), sostuvo que los recursos minerales y energéticos aportan con más del 70% de las exportaciones del Perú, siendo el oro y cobre los metales de mayor producción.
Además, remarcó que el Perú destaca por sus recursos minerales y su patrimonio cultural, donde la comercialización de minerales genera más del 60% del ingreso de divisas de todas las exportaciones nacionales, en el cual los fondos son administrados por alcaldes, gobernadores, rectores y autoridades del Estado.
Además, remarcó que el Perú destaca por sus recursos minerales y su patrimonio cultural, donde la comercialización de minerales genera más del 60% del ingreso de divisas de todas las exportaciones nacionales, en el cual los fondos son administrados por alcaldes, gobernadores, rectores y autoridades del Estado.
“En la última década, el sector energía y minas ha generado 71 000 millones de soles para el presupuesto de regiones, municipalidades y universidades nacionales. Esto es gracias a la producción de oro, cobre, molibdeno, plomo, plata, zinc, tungsteno, hierro y estaño fundamentalmente, con lo cual nuestro país destaca a nivel internacional y compite con países como Canadá, Estados Unidos, México, Rusia, China y Australia principalmente”, precisó el presidente ejecutivo del Ingemmet.
Asimismo, destacó que, respecto a la producción minera, Perú es líder a nivel latinoamericano en oro, plata, zinc, cobre, estaño, molibdeno, entre otros, y se encuentra entre los 10 líderes a nivel mundial, pese a que las empresas mineras formales ocupan menos del 1% del territorio nacional.
“Nuestro país destaca por las reservas mineras que posee, lo cual indica que la minería permanecerá por muchos años más. Sumado a ello, seguimos detectando nuevas reservas de minerales, con la finalidad de que estas queden para las futuras generaciones y puedan seguir aportando con el crecimiento a nivel nacional, contribuyendo al desarrollo sostenible del país”, destacó el Ing. Luna.
Por otro lado, señaló que las empresas mineras ejecutan programas de investigación geológica, de producción y de beneficio, generando divisas y diversos puestos de trabajo, de manera directa e indirecta, para los peruanos, en un marco de respeto al ambiente, lo cual tiene un impacto social y económico a nivel local, regional y nacional.
“En el 2021, Perú ha tenido 227 407 puestos de trabajo directo respecto a la minería, siendo una gran fuente de aporte en cuanto a personal laboral. A su vez, se generan recursos del régimen tributario por el impuesto especial minero, regalías mineras, gravamen minero, entre otros”.
Finalmente, destacó que la minería moderna contribuye al desarrollo social y ambiental del país, a través de programas de educación, salud, nutrición, cadenas productivas, fortalecimiento de capacidades, infraestructura, que organizan y promueven las empresas mineras formales. Además, contribuyó a combatir la pandemia con insumos e infraestructura hospitalaria, mejorando la calidad de vida de la población peruana.
La conferencia “Minería Sostenible en el Perú” puede ser visto a través de las redes sociales del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, mediante el siguiente enlace: https://www.facebook.com/sociedadgeologica/videos/768162584332540