Arequipa: Ingemmet organizó curso de Cartografiado Volcánico sobre el Misti y Chachani para estudiantes de la UNSA

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

10 de junio de 2022 - 11:38 a. m.

Con el objetivo de contribuir en la formación de los estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa sobre vulcanología y peligros volcánicos, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Observatorio Vulcanológico, organizó el curso de Cartografiado Volcánico, el cual contó con una escuela de campo, para los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
A través del curso, los futuros geólogos lograron reconocer los depósitos tefroestratigráficos (caída de lapilli, pómez y ceniza) de los volcanes Misti y Chachani de la región Arequipa, y pudieron conocer —de manera más didáctica— los depósitos de caídas provenientes de erupciones del volcán Misti ocurridas en los últimos 35 mil años.
El curso de Cartografiado Volcánico fue dictado por la MSc. Nélida Manrique y el MSc. Jersy Mariño, investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), quienes explicaron el caso geoquímico y petrográfico, y desarrollaron clases teóricas de cartografiado sobre los conceptos básicos de vulcanología, el cartografiado y casos de estudio sobre el tema.
En la escuela de campo, los vulcanólogos detallaron los diferentes tipos de erupciones que tuvo el Misti y los diversos tipos de peligros volcánicos del macizo como caída de tefra (ceniza, lapilli, balísticos), lahares (huaico o llocllas), flujos piroclásticos, flujos de lava y avalanchas de escombros. Asimismo, resaltaron la importancia de contar con información detallada de los depósitos volcánicos, para una adecuada planificación del territorio y gestión del riesgo de desastres.
Cabe resaltar que el Ingemmet se encuentra trabajando en la actualización de los Mapas de Peligro del volcán Misti con estudios geológicos recientes, el cual contará con mapas individuales para cada peligro volcánico.
Finalmente, camino a Charcani V, distrito de Cayma, los universitarios visitaron uno de los principales geositios de la zona, lugar en el que se viene realizando estudios especializados por el ente rector de geología nacional para conocer mejor los periodos de recurrencia eruptiva del Misti, donde pudieron conocer mejor la historia eruptiva del macizo y presentar sus dudas y consultas, las cuales fueron absueltas por los especialistas del Ingemmet.