Ingemmet: Reconocer y evaluar oportunamente los peligros geológicos, salvan vidas
Nota de prensa

Fotos: Ingemmet
10 de junio de 2022 - 10:55 a. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), junto con la Municipalidad Provincial de Cusco, organizó el ciclo de conferencias “INGEMMET: Geociencias para el Desarrollo Sostenible de la región Cusco y del país”, en el cual se expusieron temas sobre los aspectos geológicos de la región Cusco y se realizó la presentación de los boletines geológicos: N.º 83, serie C “Caracterización morfoestructural y paleosismológica del sistema de fallas Pachatusan - Cusco” y N.º 88, serie C “Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay”.
El evento se realizó en la Sala de la Municipalidad Provincial de Cusco, el cual contó con la participación del alcalde provincial del Cusco, Sr. Víctor Boluarte Medina, el Arq. Miguel Oscco Abarca, director de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) – Cusco, regidores y representantes de diversas instituciones locales.
El Arq. Miguel Oscco tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, quien agradeció al Ingemmet por llevar a cabo este tipo de presentaciones en la ciudad y destacó la labor que viene realizando en la región, referido a investigación geológica. Por su parte, el Ing. Lionel Fidel Smoll, director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, en representación del PhD. Luis Mercado Pérez, presidente del Consejo Directivo del Ingemmet, destacó que el Cusco, era la primera ciudad, donde Ingemmet inicia un recorrido a nivel nacional, en la cual presentarán los diversos trabajos de investigación referidas a peligros geológicos en cada región; a su vez, destacó el apoyo que se viene recibiendo por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco.
La primera conferencia estuvo a cargo del Ing. Fidel, quien realizó la presentación “Rol del Ingemmet, Servicio Geológico del Perú, para el desarrollo sostenible del país”, en el cual destacó los diversos proyectos de investigación que el Ingemmet viene trabajando a nivel nacional y resaltando el proyecto de geomedicina, como nuevo proyecto que el Ingemmet se encuentra trabajando. Asimismo, detalló los trabajos realizados por la institución, como servicio geológico nacional, destacando los mapas de susceptibilidad, mapas de zonas críticas, mapas sobre peligros volcánicos, mapas hidrogeológicos, entre otros, los cuales se comunican y difunden a nivel nacional, regional y local.
“La importancia de los temas geológicos en la vida cotidiana y el mundo está aumentando. Por ello, los geólogos profesionales deben aprender a comunicar mejor los resultados científicos, para permitir que la mayoría de la población pueda entender y participar en un debate con la debida información”, reflexionó el Ing. Fidel.
Acto seguido, continuó la conferencia “Evaluación de peligros geológicos en la región Cusco: Implicancias socioeconómicas”, a cargo del Ing. Gonzalo Luna, investigador del Ingemmet. Seguidamente, se presentó la exposición “Peligros geológicos asociados al cambio climático”, a cargo del Ing. Ronald Concha, investigador del Ingemmet.
Luego, se expuso la ponencia “Evaluación geológica y modelamiento numérico de flujo de detritos en la quebrada Saphy y el Centro Histórico del Cusco”, a cargo del Ing. Mauricio Núñez, investigador del Ingemmet, para luego culminar las conferencias con la presentación “Aportes científicos de los proyectos Cusco-PATA para una región más resiliente”, a cargo del PhD Carlos Benavente, investigador del Ingemmet.
Posteriormente a las ponencias, el Ingemmet realizó la presentación de los estudios e investigaciones desarrollados en la región del Cusco, en el periodo 2019-2022, las cuales pone a disposición de las autoridades tomadoras de decisiones y de la población en general. Asimismo, la información expuesta en el ciclo de conferencias es de libre acceso, a la cual se puede acceder mediante las plataformas de la institución, como su repositorio institucional, el sistema de información geológico y catastral Geocatmin y Perú en Alerta.
Finalmente, el evento culminó con las palabras de clausura del alcalde provincial del Cusco, Sr. Víctor Boluarte Medina, quien agradeció la labor del Ingemmet en su región y su apoyo con la gestión de riesgo de desastres; además resaltó que la información generada por el Ingemmet es herramienta importante para el desarrollo sostenible de la región y del país.
El Ciclo de Conferencias “INGEMMET: Geociencias para el Desarrollo Sostenible de la región Cusco y del país” puede ser visto en las redes sociales del Ingemmet, a través del siguiente enlace https://youtu.be/aVZStvRbpIU