Ingemmet reporta removilización de cenizas del volcán Sabancaya debido a vientos de fuerte intensidad

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

2 de junio de 2022 - 7:40 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a través de su Observatorio vulcanológico, informa que el miércoles primero de junio, en las zonas aledañas al volcán Sabancaya, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, se registró removilización de cenizas volcánicas por fuertes vientos, afectando a varios poblados ubicados en las inmediaciones.

El 29 de mayo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico número 103-2022 (aviso 103), nivel naranja, informando sobre el incremento de vientos en las zonas altas de la región Arequipa entre el 31 de mayo y 1 de junio. Estos fenómenos meteorológicos en volcanes que se encuentran en proceso eruptivo, como el Sabancaya, generan removilización de las cenizas depositadas por las explosiones y constantes emisiones de ceniza.

En tal sentido, el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), mediante el monitoreo multidisciplinario que realiza, puso especial atención en la posible ocurrencia de la removilización de cenizas, la cual fue detectada -en tiempo real- mediante equipos de infrasonido en la mañana del miércoles primero de junio, debido a fuertes ráfagas de viento, tal como lo reportó oportunamente el Senamhi.
El fenómeno provocó que la ceniza fuera dispersada a más de 100 kilómetros en dirección sureste, afectando a los poblados de San Juan de Tarucani, Huayllacucho, Condori, Pati, Carmen Chaclaya, La Yunta, Concosani, Pucasaya, Salinas Huito y Quinsachara, además de los anexos de Sallalli y Ampi.

Es importante recalcar que ante este tipo de avisos sobre el incremento de vientos del Senamhi en zonas próximas al volcán Sabancaya y la confirmación de la ocurrencia de removilización de ceniza volcánica por parte del OVI, se recomienda evitar exponerse a la ceniza volcánica sin protección por ser nocivo para la salud y proteger las fuentes de agua de consumo humano. En caso de estar expuesto a las cenizas, cubrirse nariz, boca, ojos y lavarse con abundante agua.

Respecto al proceso eruptivo del volcán Sabancaya, es preciso señalar que se mantiene en nivel naranja desde que inició su erupción en noviembre del 2016; asimismo, el Ingemmet continuará monitoreando este macizo, con la finalidad de informar oportunamente sobre su evolución y ocurrencia de peligros volcánicos asociados. Para mayor información pueden ingresar al Centro de Investigación Nacional de Riesgo Geológico del Ingemmet, a la cual se puede acceder a través del siguiente enlace http://ovi.ingemmet.gob.pe/panelview/index.html