Arequipa: Poblados de zonas de alto y moderado peligro son capacitados por el Ingemmet en peligros volcánicos
Nota de prensa



Fotos: Ingemmet
1 de junio de 2022 - 12:33 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) brindó charlas de sensibilización acerca de los peligros volcánicos del Misti a los vecinos del distrito de Mariano Melgar, región Arequipa, conformado por ocho poblados: San Gerónimo, Los Olivos, San Miguel, Héroes del Cenepa, El Chaparral, Nuevo Milenio, Isla Melgar y Flor de Oro. Estos poblados se ubican a tan solo 13 km del cráter del macizo, por lo que son consideradas como zonas de alto y moderado peligro, según el mapa de peligros del volcán Misti de la entidad técnico-científica.
Los investigadores del Observatorio vulcanológico del Ingemmet (OVI) emplearon una maqueta del volcán para realizar una mejor explicación de los peligros volcánicos, con la cual se simuló la caída de ceniza del macizo. Esta información es de suma importancia, ya que dichos centros poblados se encuentran expuestos a la caída de ceniza, descenso de lahares y flujos piroclásticos en caso de una erupción volcánica.
“La ceniza es el principal peligro volcánico en caso de cualquier tipo de erupción del Volcán Misti, por lo que, si estamos expuestos inevitablemente a este peligro, debemos usar elementos de protección como barbijos y lentes para protegernos la boca, nariz y los ojos de la roca pulverizada, que es arrastrada por el viento y se mantiene suspendida en el aire”, explicaron los vulcanólogos del Ingemmet.
También, la maqueta fue utilizada para informar acerca de como los vulcanólogos realizan el monitoreo multidisciplinario de los volcanes, para lo cual emplean diferentes técnicas como: sensores remotos, cámaras de videovigilancia, química de gases, deformación volcánica, estudio de los productos emitidos, hidroquímica y análisis de la actividad sismovolcánica, con el objetivo de informar oportunamente a las autoridades y la población sobre la actividad volcánica.
Además, se mostró el uso de una estación total, equipo que puede medir grandes distancias con un mayor nivel de precisión, a través del cual, los pobladores apreciaron la cruz existente en la cumbre del Misti. Asimismo, se les entregó material de difusión sobre el origen de los volcanes y cuadernillos didácticos.
Cabe mencionar que la capacitación sobre peligros volcánicos forma parte de la Feria informativa denominada Riesgolandia organizada por el proyecto “Preparados Ante Volcanes y Sismos” que desarrollan la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes) en Arequipa y Moquegua.
El Ingemmet, a través de su Observatorio Vulcanológico, estudia y vigila los volcanes activos del sur del Perú, en el cual determina la naturaleza y probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica, evalúa los tipos de peligros volcánicos con base en estudios geológicos y análisis especializados, y proporciona alertas oportunas a la sociedad sobre la actividad volcánica inminente, con la finalidad de reducir el riesgo de desastres en el Perú y salvar vidas.