Ingemmet capacita a la Red de Periodistas y Comunicadores para la Gestión del Riesgo de Desastres de Arequipa sobre peligros volcánicos

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

20 de mayo de 2022 - 9:13 a. m.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Observatorio Vulcanológico, capacitó a miembros de la Red de Periodistas y Comunicadores para la Gestión del Riesgo de Desastres de Arequipa sobre el estudio y monitoreo de los volcanes que realiza la institución, con el objetivo de concientizarlos acerca de los peligros volcánicos, para que puedan sumarse a la sensibilización de la población a través de los medios de comunicación.
La actividad se llevó a cabo en el cráter del Ubinas, uno de los volcanes más activos del sur peruano, por haber erupcionado 26 veces desde el año 1550 d. C. a la fecha -con una recurrencia de 2 a 6 erupciones por siglo-, donde también participaron el Lic. Isaac Tola, alcalde del distrito de Ubinas, región Moquegua, y algunos funcionarios del municipio mencionado.
Investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet explicaron que en el volcán se emplean distintos métodos de monitoreo para detectar cualquier cambio en su actividad, como la sismología volcánica, el sensoramiento remoto, la química de gases, la hidroquímica y deformación volcánica, con la finalidad de informar veraz y oportunamente a las autoridades y la población.
“El 19 de julio de 2019 ocurrió la erupción más grande del Ubinas en los últimos 50 años, en el cual la columna eruptiva superó los 5 mil metros sobre el cráter y la caída de ceniza afectó diferentes departamentos del Perú, como Moquegua, Tacna y Puno, incluso La Paz en Bolivia, ocasionando que varios poblados sean evacuados por las autoridades”, señalaron los vulcanólogos del Ingemmet como dato histórico del macizo.
Por ello, el Ingemmet ha elaborado informes técnicos y recomendaciones técnicas, con la finalidad de que en el sector de Siraguaya se instale un refugio permanente para los pobladores afectados por la erupción. Asimismo, puso a disposición de las autoridades tomadoras de decisiones el Mapa de Peligros del volcán Ubinas, herramienta que limita las zonas de alto, moderado y bajo peligro ante el descenso de lahares, caída de ceniza, avalancha de escombros y flujos piroclásticos.
Cabe mencionar que, en esta actividad, la cual forma parte del proyecto “Preparados ante Volcanes y Sismos” desarrollado por la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), se desarrolló el tradicional pago a la madre tierra a cargo del alcalde de Ubinas, quien también anunció el programa de actividades que se tiene preparado por el aniversario de su distrito.
El Mapa de Peligros del volcán Ubinas es de libre acceso al público, al cual puedes acceder a través del Repositorio Institucional del Ingemmet mediante el siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3614