Ingemmet hace entrega de boletines sobre el proceso eruptivo del Ubinas, el volcán más activo del Perú, a la Municipalidad de Ubinas
Nota de prensa


Fotos: Ingemmet
16 de mayo de 2022 - 7:26 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Observatorio Vulcanológico, realizó la entrega oficial del Boletín 90 C “Caracterización del proceso eruptivo del volcán Ubinas 2013 – 2017” a las autoridades y brigadistas de la Municipalidad Distrital de Ubinas, región Moquegua; el cual fue elaborado en cooperación con la Municipalidad Sánchez Cerro y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua; asimismo, fue entregado en el cráter del macizo, dentro del marco de los 165 aniversario de creación política del pueblo de Ubinas.
La Ing. Rosa Anccasi, investigadora del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), detalló al gerente municipal de Ubinas, Edwar Zapana, que este volcán tuvo una actividad explosiva con columnas eruptivas entre el 2013 al 2017, compuestas principalmente por ceniza, vapor de agua y gases, los cuales alcanzaron alturas de hasta 5 mil metros sobre el cráter.
A su vez, detalló que, para el seguimiento y monitoreo de esta actividad volcánica, el Ingemmet empleó -de manera integral- diversos métodos de monitoreo, tales como: deformación volcánica, química de gases, sismología volcánica, hidroquímica, sensores remotos y análisis de productos emitidos; con la finalidad de informar de manera oportuna y confiable a las autoridades y población afectada por la erupción.
“Es un boletín sumamente completo, ya que contiene información relevante del proceso eruptivo y la atención de la crisis volcánica, así como datos instrumentales, la cual se obtuvo mediante los diferentes tipos de equipos de monitoreo. Asimismo, en cuanto a la atención de la crisis volcánica, la investigación posee información proporcionada por el COER Moquegua respecto al número de familias damnificadas, los módulos que se implementaron para la evacuación de los poblados y el reasentamiento del anexo de Querapi”, puntualizó la Ing. Anccasi.
Durante el ascenso al Ubinas, los vulcanólogos del Ingemmet explicaron sobre los peligros más recurrentes que se han experimentado en erupciones anteriores del volcán; asimismo, realizaron demostraciones de monitoreo con equipos para el análisis de los gases volcánicos. Actualmente, el macizo se encuentra en un nivel verde, es decir, en condiciones estables, de acuerdo al semáforo de actividad volcánica, por lo cual no se presentaron inconvenientes para ascender a su cima y realizar la entrega de los boletines.
Cabe mencionar que la Municipalidad de Ubinas y la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) facilitaron la visita de brigadistas de la región Arequipa del proyecto “Preparados ante Sismos y Volcanes”, para que puedan conocer el volcán más activo del Perú y tengan mayor capacitación sobre la naturaleza del mismo.
El boletín 90 C “Caracterización del proceso eruptivo del volcán Ubinas 2013 – 2017” es de libre acceso y puede ser descargado a mediante el repositorio institucional del Ingemmet, a través del siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3780