Ingemmet desarrolló el Ciclo de Conferencias Virtual por el Día Internacional de la Madre Tierra
Nota de prensa
Fotos: Ingemmet
22 de abril de 2022 - 6:25 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el Ciclo de Conferencias Virtual por el Día Internacional de la Madre Tierra, el cual contó con la participación de destacados investigadores nacionales, quienes abordaron temas relacionados con el pasado de la Madre Tierra, la extinción de los animales en el registro fósil del Perú, el primer inventario regional sobre patrimonio geológico elaborado por el Ingemmet en la región de Puno; además, se presentaron investigaciones: realizadas en el fondo marino, sobre ensayos químicos por Fluorescencia de Rayos X y sobre la caracterización del suelo y su capacidad de usos en los departamentos de Junín y Huancavelica.
El gerente general del Ingemmet, Ing. Esteban Bertarelli Bustamante, en representación del presidente ejecutivo del Ingemmet, PhD Luis Félix Mercado, tuvo a su cargo la inauguración del evento, por lo que dio la bienvenida a los investigadores presentes y a todo el público conectado vía redes sociales. Asimismo, resaltó el aporte a la sociedad que realiza el Ingemmet como ente rector de investigación geocientífica en el Perú, ya que difunde conocimientos respecto a los procesos que ocurren en la Tierra, sean internos o externos, y explica la distribución de los recursos naturales, sean minerales, hídricos o energéticos.
El ciclo de conferencias se dio inicio con la ponencia del Ing. Cesar Chacaltana, investigador del Ingemmet, que lleva por título “Conociendo el pasado de la Madre Tierra”. El Ing. Chacaltana detalló que la evolución es la suma del total de cambios de adaptación conservados por la selección natural. Asimismo, agregó que la adaptación es el acondicionamiento de un organismo en su ambiente, de manera que asegura su continua sobrevivencia y reproducción.
A su turno, el Ing. Luis Cerpa, investigador del Ingemmet, expuso la conferencia titulada “Las geoformas del fondo marino”. El Ing. Cerpa destacó que -a través de las investigaciones del Ingemmet- se han identificado más de 200 geoformas a menor escala, como cañones submarinos, montes submarinos, mesetas submarinas, entre otros. A su vez, añadió que es importante identificar los peligros geológicos submarinos, ya que algunos de ellos pueden ser un peligro potencial para nuestra población.
El Ing. Igor Astete, investigador del Ingemmet, presentó la conferencia denominada “Primer inventario regional sobre patrimonio geológico: región Puno”. El Ing. Astete enfatizó que en este primer inventario regional se pudo detallar 137 sitios de interés geológico, correspondiendo uno de ellos a un patrimonio geológico inmueble. Asimismo, indicó que se obtuvieron cuatro geositios de referencia internacional: Lago Titicaca, Lomadas en caliza deformada (Olistolitos), en las Calizas Ayabacas, Santa Rosa, Yacimiento Minero de Estaño San Rafael, Proyecto minero de Uranio en Macusani.
Acto seguido, el Ing. Cesar De la Cruz, investigador del Ingemmet, expuso la conferencia nombrada “Caracterización del suelo y su capacidad de uso entre Jauja y Acostambo, departamentos de Junín y Huancavelica”. El Ing. De la Cruz resaltó que es importante determinar factores físicos, químicos y biológicos, ya que la disponibilidad de nutrientes de las plantas no solo depende del nivel estos, sino de la disposición de cada suelo para hacerlos llegar hasta las mismas.
Finalmente, el Ing. José Luis Abad, investigador del Ingemmet, presentó la conferencia “Ensayos Químicos por Fluorescencia de Rayos X”. El Ing. Abad destacó que el método de fluorescencia de rayos X es un método ágil, relativamente económico y rápido en comparación con otras técnicas como ICP-MS, por lo tanto, es uno de los métodos más utilizados y eficientes de la geociencia. A su vez, agregó que el laboratorio del Ingemmet cuenta con sistema de gestión alineados a normas internacionales como el ISO 9001 y NTP ISO/IEC 17025.
El Ciclo de Conferencias Virtual por el Día Internacional de la Madre Tierra puede ser visto en las redes sociales del Ingemmet a través del siguiente enlace: https://youtu.be/qY12HL4L0Ho