Ingemmet considera de alto peligro volcánico a zonas de Alto Selva Alegre en Arequipa
Nota de prensa


Fotos: Ingemmet
21 de abril de 2022 - 4:39 p. m.
Con el objetivo de que la ciudadanía pueda aprender más sobre peligros volcánicos, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) participó de la feria informativa denominada “Conociendo los volcanes: Efectos y Acciones” como parte de las actividades realizadas por el “Mes de la Vulcanología” en la región de Arequipa, en el que detalló a los vecinos del distrito de Alto Selva Alegre sobre los lugares de la jurisdicción que están consideradas como zonas de alto peligro volcánico, según el Mapa de Peligros del volcán Misti realizado por el Ingemmet, el cual viene siendo actualizado por la institución.
Investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) explicaron a los pobladores que las zonas aledañas a las quebradas que cruzan el distrito de Alto Selva Alegre son de alto peligro volcánico, ya que, en el escenario de una erupción, incluso en periodos de tranquilidad, estos sectores serán el camino por donde descenderán los lahares o huaicos provenientes de las partes altas del volcán Misti.
“Los lahares son mezcla de material volcánico, como la ceniza, con el agua proveniente de las lluvias o desprendimiento de glaciares. Estos flujos descienden por las quebradas y destruyen todo a su paso”, señalaron los vulcanólogos del Ingemmet.
Asimismo, explicaron que los estudios geológicos realizados en el macizo revelaron que el volcán tutelar de Arequipa tuvo erupciones explosivas de gran magnitud, como la acontecida hace dos mil años o la última -de menor intensidad- que sucedió entre los años 1440-1470.
“En ambos casos, gran parte de la ciudad de Arequipa será impactada por la caída de ceniza, siendo los más afectados aquellas personas que tengan su vivienda más cerca al Misti, ya que cuentan con la probabilidad de que les pueda caer productos piroclásticos del volcán”, indicaron los investigadores del Ingemmet.
En ese sentido, el Ingemmet recomienda a la población evitar poblar terrenos ubicados en zonas de alto peligro volcánico, puesto que ponen en riesgo la inversión que podrían haber realizado en caso se reactive el volcán.
Además, informó sobre los distintos métodos que emplea el Ingemmet para monitorear este macizo, como son: el visual, el sismo volcánico, el químico de gases y la deformación cortical. También los vecinos pudieron manipular algunos equipos como la estación total, mediante el cual observaron la cruz existente en la cima del volcán Misti, y recibieron afiches, volantes, cartillas, trifoliados y Mapas de Peligros del volcán Misti.
El evento se realizó el pasado 17 de abril en el parque temático del PP. JJ Independencia, en la cual se contó con la participación del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa; el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); la Municipalidad Provincial de Arequipa; el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi); la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca); la Cruz Roja; el Ejército del Perú; la Policía Nacional del Perú; el proyecto “Preparados ante Volcanes y Sismos” de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), entre otras instituciones.