05 de las 10 zonas evaluadas y propuestas para reasentamiento de damnificados en Amazonas, son consideradas aptas con carácter temporal
Nota de prensa


Fotos: Ingemmet
11 de abril de 2022 - 4:11 p. m.
Tras la evaluación de peligros geológicos en las zonas afectadas por el sismo del 28 de noviembre de 2021, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó que cinco de los diez sectores evaluados, propuestos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), para la instalación de módulos temporales y albergar a los damnificados tras el sismo de 7.5 en Amazonas, no se encuentran aptos para la instalación de estos módulos, debido a la presencia de procesos de inundación y peligros geológicos como reptación de suelos, flujos, deslizamientos, erosión de laderas, que pueden ser desencadenados debido a lluvias intensas y/o prolongadas o sismos. Dichos sectores propuestos se localizan en los distritos: La Peca, provincia de Bagua; Recta, provincia de Bongará; y El Milagro y Jamalca, provincia de Utcubamba.
A pesar de que los siguientes sectores: Cerca al Cementerio (EPG – 02), Miraflores - Coliseo (EPG – 04), Tistapa (EPG – 06), El Resposo - Valor (EPG – 09) y Dunia Grande (EPG -10), se consideran aptos para la instalación de dichos módulos es importante considerar que, debido a las condiciones de seguridad física de los mismos, estos módulos deben ser de carácter temporal, no debiendo permanecer en ellos por más de un año.
Finalmente, el Ingemmet recomienda para los terrenos considerados aptos: realizar estudios de suelos; implementar sistemas de drenaje pluvial direccionado a los cauces principales y realizar la nivelación del terreno en el Sector Reposo – Valor y Sector Tistapa – Recta (EPG – 09 y EPG – 06), además de revestir los canales de riego para controlar la infiltración y saturación de terrenos, entre otros.
El informe técnico fue entregado a la Municipalidad Provincial de Bagua, distritos de Bongará y Utcubamba, y demás entidades encargadas de la gestión de riesgo de desastre; . Asimismo, puede ser descargado del Repositorio Institucional del Ingemmet a través del siguiente enlace: