Ingemmet organizará visitas guiadas, charlas y talleres por el “Mes de la Vulcanología” en Arequipa

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

8 de abril de 2022 - 12:59 p. m.

Con el objetivo de promover el conocimiento geocientífico y reducir el riesgo de desastre en las comunidades, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), por el “Mes de la Vulcanología” en la región Arequipa, prepara visitas guiadas para los comités comunitarios de diferentes distritos de la región a las instalaciones de su Observatorio Vulcanológico, talleres sobre peligros volcánicos y gestión de riesgo, charlas sobre geopatrimonio en zonas volcánicas y salidas de campo a la ruta del sillar. Asimismo, participará en ferias de sensibilización en los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores y Chivay (Caylloma).
En el 2018, por iniciativa del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 139-2018-GRA/GR, se declaró al mes de abril como el “Mes de la Vulcanología” en la región Arequipa por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y su Consejo Regional, con la finalidad de fortalecer las acciones de reducción de riesgo volcánico y generar espacios de información y educación sobre los peligros geológicos de origen volcánico.
Estas acciones, promovidas por el Ingemmet, se desarrollan teniendo en cuenta que el Misti es un volcán activo y que a su alrededor se han asentado más de un millón de habitantes, quienes están expuestos a diferentes peligros volcánicos ante una posible erupción del macizo. A ello se suma que el volcán Sabancaya, provincia de Caylloma, se encuentra en proceso eruptivo desde el 2016.
Asimismo, en este mes, el GRA promueve una serie de actividades que cuentan con la participación del Comité Científico-Técnico para la Gestión de Riesgos Volcánicos, el cual está integrado por el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, el Instituto Geofísico de la Universidad Nacional San Agustín y el Instituto Geofísico del Perú.
Entre los aliados del Comité Científico-Técnico se encuentra el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca) y el proyecto “Preparados ante Volcanes y Sismos” de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), entre otros.
Finalmente, el Ingemmet, como impulsor de esta iniciativa y parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd), ha propuesto al Gobierno Regional de Arequipa trabajar articuladamente con diferentes instituciones, para contribuir a la reducción del riesgo volcánico e informar y sensibilizar a las comunidades sobre los peligros volcánicos de la región.