Ingemmet capacita sobre peligros volcánicos del Misti y Chachani a los vecinos de Cayma en Arequipa
Nota de prensa



Fotos: Ingemmet
31 de marzo de 2022 - 5:10 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) participó en la feria “Riesgolandia en Cayma” como parte del proyecto “Preparados ante Volcanes y Sismos”, que organizan la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), en el cual se explicó que el Misti es un volcán activo, mientras que el Chachani es un volcán potencialmente activo, por lo cual ambos representan un peligro para la ciudad de Arequipa.
Investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) detallaron que ante una posible erupción del volcán Misti, el principal problema a enfrentar será la caída de ceniza, ya que afectará la producción de agua potable y la generación de electricidad, además de perjudicar la salud de la población que deberá emplear mascarillas para evitar inhalar la ceniza y lentes para proteger sus ojos.
“La ceniza es roca pulverizada y puede afectar la salud de los ciudadanos si están expuestos a ella”, explicaron los investigadores del OVI.
A su vez, agregaron que respecto a la probable erupción del volcán Chachani, entre sus principales peligros se encuentra el descenso de lahares por sus quebradas en temporada de lluvias, lo que ocasionará problemas en las casas construidas en zonas aledañas a la torrentera tal como sucedió el 2020, año en el que cuatro viviendas del distrito de Yanahuara se derrumbaron por la activación de la quebrada Chullo.
Además, informaron sobre el monitoreo multidisciplinario y permanente que realiza el OVI como centro de estudio y vigilancia de los volcanes activos del sur del Perú, como el monitoreo de tefras (caída de ceniza), visual de actividad superficial (cámaras de video ópticas e imágenes satelitales); química de gases (estudio de gases magmáticos); deformación cortical (deformación del suelo alrededor del volcán) y actividad sismo-volcánica. Asimismo, señalaron que las investigaciones del OVI son de libre acceso y se encuentran disponibles en el Repositorio Institucional del Ingemmet.
Al finalizar el evento, el alcalde de la municipalidad de Cayma agradeció la participación de la institución técnico-científica y resaltó la importancia del trabajo que viene realizando a través de su Observatorio Vulcanológico. La feria se desarrolló el 20 de marzo, en la cual participaron los pobladores de los asentamientos: Sol de los Andes, 30 de marzo, 20 de enero, 1 de junio-zona A, Pedro Paulet Mostajo, Embajada de Japón zonas A y B.



