Ingemmet inicia estudios sobre el volcán Casiri para la elaboración de su mapa de peligros
Nota de prensa


Fotos: Ingemmet
25 de marzo de 2022 - 3:31 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció que ya se comenzaron los estudios y la evaluación de peligros geológicos asociados al volcán Casiri, ubicado en el distrito de Palca, región Tacna, que permitirán el desarrollo del mapa geológico y el mapa de peligros volcánicos del macizo, la identificación de geositios, la elaboración de boletines geológicos y la promoción de campañas de sensibilización sobre peligros volcánicos dirigido a las comunidades de la región; con el objetivo de contribuir a la reducción del riesgo volcánico, al ordenamiento territorial y la incorporación de la zona al patrimonio geológico de la región.
El Casiri, uno de los diez volcanes activos del Perú, se encuentra localizado entre los 4500 a 5400 metros sobre el nivel del mar. En sus inmediaciones se sitúan los poblados de Tarata, Ticaco, Tarucachi, Estique Pampa, Estique Pueblo, Angostura y Tripartito, así como importantes vías que conectan al país con Bolivia y Chile, lo cual permite el intercambio comercial entre ambos países. Además, en un radio de 50 km, existe importante actividad agrícola, ganadera y proyectos mineros -como la Unidad Minera Pucamarca- que pueden verse afectados ante una posible erupción de este macizo.
En los últimos años, investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) detectaron movimientos sísmicos importantes y deformaciones en el volcán Casiri, lo cual podría estar relacionado con una actividad volcánica. Por ello, el Ingemmet ha comenzado con los estudios técnicos-científicos, los cuales se prolongarán hasta los siguientes tres años.
“Toda la información desarrollada a partir de estos estudios serán herramientas importantes que pueden ser empleadas en la correcta ocupación del territorio, la gestión del riesgo volcánico y el manejo de crisis volcánicas para las autoridades locales, regionales y nacionales”, señalaron los investigadores del Ingemmet.
A su vez, se llevó a cabo la presentación de mapas de peligros de los volcanes Tutupaca y Yucamane y mapas de peligros por movimientos en masa en las instalaciones del Gobierno Regional de Tacna y en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en el cual, los investigadores del Ingemmet expusieron sobre los estudios realizados por la entidad técnico-científica. Asimismo, la segunda presentación fue presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia, PhD. Edwin Pino Vargas, quien resaltó la importancia de estos estudios como base de proyectos de investigación, geoturismo, gestión del riesgo de desastres y zonificación urbana de la región.
El Casiri, uno de los diez volcanes activos del Perú, se encuentra localizado entre los 4500 a 5400 metros sobre el nivel del mar. En sus inmediaciones se sitúan los poblados de Tarata, Ticaco, Tarucachi, Estique Pampa, Estique Pueblo, Angostura y Tripartito, así como importantes vías que conectan al país con Bolivia y Chile, lo cual permite el intercambio comercial entre ambos países. Además, en un radio de 50 km, existe importante actividad agrícola, ganadera y proyectos mineros -como la Unidad Minera Pucamarca- que pueden verse afectados ante una posible erupción de este macizo.
En los últimos años, investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) detectaron movimientos sísmicos importantes y deformaciones en el volcán Casiri, lo cual podría estar relacionado con una actividad volcánica. Por ello, el Ingemmet ha comenzado con los estudios técnicos-científicos, los cuales se prolongarán hasta los siguientes tres años.
“Toda la información desarrollada a partir de estos estudios serán herramientas importantes que pueden ser empleadas en la correcta ocupación del territorio, la gestión del riesgo volcánico y el manejo de crisis volcánicas para las autoridades locales, regionales y nacionales”, señalaron los investigadores del Ingemmet.
A su vez, se llevó a cabo la presentación de mapas de peligros de los volcanes Tutupaca y Yucamane y mapas de peligros por movimientos en masa en las instalaciones del Gobierno Regional de Tacna y en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en el cual, los investigadores del Ingemmet expusieron sobre los estudios realizados por la entidad técnico-científica. Asimismo, la segunda presentación fue presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia, PhD. Edwin Pino Vargas, quien resaltó la importancia de estos estudios como base de proyectos de investigación, geoturismo, gestión del riesgo de desastres y zonificación urbana de la región.