Ingemmet brinda asesoramiento técnico sobre el deslizamiento de Alto Siguas al COER Arequipa

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

16 de febrero de 2022 - 4:12 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) expuso sobre el monitoreo y el estado actual del deslizamiento de Alto Siguas a la nueva jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa, Arq. Bárbara Cuadros Quihue; explicando que persiste una situación de muy alto peligro en dicho sector, ya que el deslizamiento afecta el distrito de Majes, provincia de Caylloma, y el distrito San Juan de Siguas, provincia de Arequipa.

Investigadores del Ingemmet informaron que el monitoreo geodésico y fotogramétrico evidencian que el deslizamiento de Alto Siguas se encuentra muy activo, por lo que existe una situación de muy alto peligro por el avance progresivo de la masa deslizada hacia el valle de Siguas y por el avance retrogresivo de la escarpa principal con dirección a la Panamericana Sur. Asimismo, señalaron que después de la destrucción de un tramo del canal madre de irrigación, la siguiente infraestructura en ser destruida sería la Panamericana Sur, debido al comportamiento activo del deslizamiento, el cual actualmente se encuentra a solo 38 metros de su escarpa principal.

Finalmente, en la inspección técnica se visitaron zonas de agrietamientos y otros puntos críticos, donde existe estructura amenazada, participando también de la actividad representantes del Ejército del Perú (EP), las municipalidades distritales de Majes y de Siguas, la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), entre otros.