Ingemmet informa sobre los peligros geológicos existentes en la región Arequipa a la nueva jefa del COER
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
16 de febrero de 2022 - 2:56 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) se reunió con la nueva jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa, Arq. Bárbara Cuadros Quihue, con el objetivo de informar sobre los peligros geológicos existentes en la región, que son investigados, estudiados y monitoreados por investigadores del servicio geológico del Perú.
El coordinador del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), Ing. Edu Taipe Maquerhua, informó que la institución tiene como compromiso el estudio físico del territorio nacional, el desarrollo de la carta geológica, los recursos geológicos y los peligros geológicos.
En la reunión, se detalló que el Ingemmet se encarga de la evaluación de los peligros geológicos a nivel nacional y en Arequipa el caso de estudio más destacado es la del centro poblado menor de Arcata (Condesuyos), el cual, puede ser afectado por inundaciones y movimientos en masa, ante esta situación se ha recomendado su reubicación.
Asimismo, el Ingemmet también realiza la caracterización y monitoreo de deslizamientos en el país, existiendo en la región varios desplazamientos activos como son el existente en Alto Siguas, Pie de Cuesta, Madrigal, Achoma y Maca. Además, se dio a conocer que los investigadores del área de Neotectónica han realizado un estudio detallado de la evolución del relieve y peligro sísmico en la región Arequipa.
Por otro lado, se resaltó el trabajo efectuado en el estudio y monitoreo de volcanes que realiza el OVI, coordinando la activación del Comité Técnico-Científico para la Gestión del Riesgo Volcánico en la región Arequipa.
Finalmente, la Arq. Cuadros agradeció la presencia de los investigadores del Ingemmet y resaltó la importancia de estrechar lazos interinstitucionales, a fin de estar informados sobre los distintos peligros geológicos existentes en las distintas zonas de la región Arequipa. Además, se comprometió a visitar las oficinas del OVI y de realizar visitas de campo, de forma conjunta, a los puntos críticos e iniciar procesos de sensibilización en la población.