Ingemmet: Conocer, difundir y sistematizar peligros geológicos, salvan vidas y salvaguardan la seguridad de obras de infraestructura

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

20 de enero de 2022 - 5:05 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) detalló la importancia de las investigaciones en peligros geológicos para el desarrollo nacional y sostenible del país, en su participación del webinar “Instituciones innovadoras, ganadoras en Premios ProActivo 2021” por obtener el 2do lugar en el IV Concurso Nacional Premios ProActivo 2021, con el proyecto “Evaluación de Peligros Geológicos y el Desarrollo Nacional”.
La ponencia estuvo a cargo de la ingeniera Magdie Ochoa Zubiate, investigadora de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, quién resaltó la importancia de las evaluaciones de peligros geológicos, como un instrumento de gestión del riesgo de desastres; y cuyos procesos de estimación y prevención, son más rentables que los procesos de reconstrucción y rehabilitación.
“Nuestro territorio tiene grandes inversiones en infraestructura de transporte, riego, energía y tecnología de la información y comunicaciones, como se muestra en mapas de inversión en infraestructura y proyectos de inversión al 2021; y sobre los cuales se localizan zonas críticas por peligros geológicos, que advierten riesgos y pérdidas importantes. Para ello es importante, tanto en la planificación como en el desarrollo y construcción de esta infraestructura, contar con información sobre peligros geológicos antiguos (que se pueden reactivar), actuales y futuros (pueden ser generados por la construcción y uso continuo) que las puedan afectar, gastando ingentes cantidades de dinero en la reconstrucción y/o cambio de lugar.
La Ing. Ochoa sostuvo que el objetivo del proyecto es generar y difundir información relacionada a los riesgos geológicos, por procesos endógenos (sismos, volcanes) y exógenos (deslizamientos, aluviones, derrumbes, inundaciones, entre otros), que afectan al territorio nacional, los cuales son plasmados en base de datos, mapas e informes técnicos, entregados de manera oportuna y de calidad a las autoridades competentes.
“Entre los logros obtenidos, el Ingemmet ha elaborado más de 800 informes técnicos, entre el 2004 y el 2021, que han sido proporcionados a las autoridades locales, regionales y nacionales, con mayor desarrollo; principalmente en las regiones más pobladas, como Lima, Arequipa, Áncash Moquegua y Cusco. También, contamos con más de 34 mil peligros geológicos y 1902 zonas críticas inventariadas, caracterizadas y ubicadas en todo el territorio nacional”, señaló.
Durante el evento, la directora de la revista ProActivo, Mónica Belling, agradeció la presentación del Ingemmet y resaltó la importancia del proyecto en brindar soporte técnico a las autoridades del país para la toma de decisiones.
La ponencia “Evaluación de Peligros geológicos y Desarrollo Nacional” presentado por el Ingemmet en el webinar “Instituciones innovadoras, ganadoras en Premios ProActivo 2021”, puede ser vista a través del siguiente enlace https://bit.ly/3fIkVoD