Moquegua: Ingemmet y autoridades locales llegan al cráter del volcán Ubinas
Nota de prensa

Fotos: Ingemmet
17 de diciembre de 2021 - 9:55 a. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su observatorio vulcanológico (OVI), participa de diversas actividades de educación y difusión sobre el riesgo volcánico en el sur del Perú. Como parte de sus actividades para expandir el conocimiento geocientífico, monitoreo y sensibilización frente al peligro volcánico, investigadores del OVI realizaron el ascenso al cráter del volcán Ubinas, ubicado en la provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua.
La actividad fue organizada por la Municipalidad Distrital de Ubinas, en el cual se compartió información con el alcalde, Isaac Tola Coaguila, y autoridades presentes; respecto de la historia eruptiva, la magnitud, frecuencia y el alcance de las erupciones pasadas del volcán. Además, se mostraron en el campo, las zonas más propensas a ser afectadas por posibles erupciones futuras.
Cabe señalar que, durante el recorrido a la cima del volcán activo, cuya cima alcanza los 5 670 m.s.n.m. y se encuentra en un nivel de alerta bajo, los investigadores del Ingemmet participaron de las actividades costumbristas del pueblo de Ubinas, realizadas anualmente a inicios del mes de diciembre; entre ellas, el pago a la Tierra, ofrendas de hojas de coca y bailes tradicionales, esto como muestra de respeto y así aplacar la furia del volcán Ubinas, también conocido como San Pedro.
Asimismo, los investigadores de la institución, junto con representantes de otras organizaciones visitaron las instalaciones del albergue de Sirahuaya, localizado en el distrito de Anascapa, provincia General Sanchez Cerro (Moquegua) para evaluar las condiciones en las que se encuentra, ya que, este albergue fue construido después de la erupción de volcán en el 2019, y sería el lugar de refugio para los moradores en caso ocurra una próxima erupción del macizo.
Cabe destacar que el OVI viene trabajando conjuntamente con distintas organizaciones como ADRA, PREDES, el equipo técnico de Ubinas y otras instituciones en la elaboración de un Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastre (PPRRD) ante erupción volcánica en el marco del proyecto “Preparados ante Volcanes y Sismos”.