Ingemmet actualizó el cartografiado geológico de 17 cuadrángulos en la cuenca de Madre de Dios

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

26 de noviembre de 2021 - 12:50 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la actualización de la cartografía geológica de 17 cuadrantes a escala 1:50 000, ubicados en el Subandino Sur Peruano, específicamente en la cuenca de Madre de Dios; empleando información del Archivo Técnico de Perupetro en virtud del convenio Marco de Cooperación Institucional suscrita con esta entidad.
Para la actualización de la geología en el área, se contó con información geológica de superficie proporcionada por Perupetro, quien almacena los trabajos realizados por las compañías petroleras, desde décadas pasadas en sus actividades de exploración por hidrocarburos. El Ingemmet ha clasificado dicha información para transformarla al formato digital obteniendo una robusta base de datos que contiene puntos de observación geológica (POG).
Además, se realizaron dos campañas de campo que permitieron adicionar 346 POG y realizar controles de calidad en los mapas en cuanto al posicionamiento de los datos y establecer la estratigrafía del área en base a procedimientos, terminología y clasificación recomendada por la Comisión Internacional en Estratigrafía.
En esta investigación también se ha detallado la cartografía de las rocas devónicas del Grupo Cabanillas y carboníferas del Grupo Ambo, que son consideradas como rocas generadoras de hidrocarburos de clase mundial.
En cuanto a la estratigrafía, se ha diferenciado las litofacies metamórficas precámbricas del Complejo de Iscaybamba. Además, apoyados de estudios bioestratigráficos y correlaciones estratigráficas, se ha puesto en evidencia las areniscas pérmicas de las formaciones Ene y Mainique cubiertas por rocas del Santoniano - Campaniano de la Formación Chonta. Lo indicado, ha permitido realizar el cartografiado detallado de las rocas paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas, importantes para los futuros estudios de investigación en esta parte del Subandino.
Respecto a la geología estructural, se ha detallado el cartografiado de fallas y pliegues que componen una faja plegada estrecha y alargada, con numerosas imbricaciones, dúplex y sobrescurrimientos, debido a las paleoestructuras reconocidas en el subsuelo, como son los altos del Manu y Madidi que actuaron como barreras de propagación de la faja plegada al este.
La base de datos de los cuadrantes actualizados incluye 6470 puntos de observación geológica, integradas de los reportes técnicos de Perupetro. La investigación ha sido plasmada en el boletín geológico N° 39 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Río Pinquén, Pilcopata, Quincemil, Masuco y Ayapata” el cual puede ser descargado, junto a 17 mapas en formato PDF y editable ArcGIS, desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3214.