Ingemmet actualizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Chosica a escala 1:50 000
Nota de prensa

Fotos: Ingemmet
18 de noviembre de 2021 - 4:54 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la actualización del cuadrángulo de Chosica, a escala 1:50 000, ubicado en la zona central del Perú, en parte de las provincias de Lima, Huarochirí, Huaral y Canta; obteniendo cambios y aportes a la geología base en los campos de estratigrafía, rocas ígneas, geología estructural y cartografiado geológico.
Mediante esta investigación se llegó a la conclusión que la estratigrafía del Cretácico está conformada por el Grupo Casma, el cual fue divido en las formaciones Yangas, Huarangal y Quilmana de origen volcánico y afloran, principalmente, al oeste del Batolito de la Costa, mientras que en el flanco este afloran las secuencias carbonatadas de la Formación Arahuay del Albiano - Turoniano.
Las unidades del Cenozoicas están representadas por los depósitos volcánicos y volcanosedimentarios del Grupo Rímac del Eoceno, seguido por las formaciones Colqui, Millotingo y Huarochirí del Mioceno, cabe indicar que la composición geoquímica magmática abarca desde intermedia en andesitas en el Grupo Rímac hasta ácida en la ignimbritas y lavas de la Formación Huarochirí.
En cuanto al cartografiado del Batolito de la Costa, se definieron cuerpos intrusivos de cuarzomonzonita, tonalita, diorita y granodiorita que corresponden a las super unidades Patap y Santa Rosa. Estos cuerpos presentan una distribución predominante que sigue un rumbo promedio NO - SE y están afectados por diques tardíos de andesitas y aplitas.
El estilo estructural está íntimamente ligado a la evolución de la Costa y la Cordillera de los Andes. La zona de estudio se caracteriza por presentar fallas con movimiento normal en el sector occidental y fallas con movimiento compuesto que definen un ambiente tectónico transtensivo asociados a pliegues en el sector oriental y pliegues.
Los trabajos de actualización del cuadrángulo Chosica permitieron mejorar el cartografiado, caracterización de unidades litoestratigráfica, cuerpos ígneos y estructuras asociadas con el objetivo de contribuir con información base para proyectos de infraestructura y el ordenamiento territorial del departamento de Lima.
La investigación ha sido plasmada en el boletín geológico N° 38 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Chosica” el cual puede ser descargado, junto a cuatro mapas en formato PDF y editable ArcGIS, desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3213#files