Ingemmet realizó ciclo de charlas virtual por los cinco años del proceso eruptivo del volcán Sabancaya

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

5 de noviembre de 2021 - 2:22 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el ciclo de charlas virtual “5 años conviviendo con la erupción del volcán Sabancaya”, conmemorando los cinco años del inicio del nuevo proceso eruptivo, el cual comenzó el pasado 6 de noviembre del 2016.
Este evento, que tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar a las autoridades y población acerca de la actividad de este macizo volcánico situado en el departamento de Arequipa, reunió a autoridades provinciales involucradas en la gestión del riesgo, instituciones que promueven el turismo en el valle del Colca e instituciones técnico-científicas que se encargan del estudio y monitoreo de los volcanes de nuestro país.
El Ing. Víctor Manuel Díaz Yosa, presidente ejecutivo del Ingemmet, quien tuvo a su cargo la inauguración del evento, destacó que la institución que preside, a través de su observatorio vulcanológico (OVI), contribuye con información confiable y oportuna para la gestión del riesgo volcánico en el país, como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
“El Ingemmet cumpliendo con la misión encargada y de acuerdo con nuestras funciones, estamos trabajando arduamente con el objetivo de impulsar y consolidar al Observatorio Vulcanológico del Ingemmet como un centro de investigación de alto nivel, capaz de gestionar el riesgo volcánico de manera integral y coordinada con las autoridades nacionales, regionales y locales”, agregó el Ing. Díaz Yosa.
En tanto los especialistas en vulcanología del OVI, se refirieron al desarrollo y efectos que ha traído este proceso eruptivo del volcán Sabancaya que lleva cinco años.
El MSc. Rigoberto Aguilar, investigador del Ingemmet, destacó que conocer la historia de un volcán nos permite reconocer su comportamiento futuro y estar preparados ante un proceso eruptivo; en tanto el Ing. David Valdivia, investigador del Ingemmet, afirmó que el valle del Colca y los poblados asentados alrededor del volcán Sabancaya vienen siendo afectados por la caída de cenizas, flujos de lahares y removilización de ceniza, desde que inició la erupción el 6 de noviembre del 2016.
A su turno la Ing. Rosa Anccasi, investigadora del Ingemmet, realizó una comparación en cuanto magnitud, entre la erupción en la isla de La Palma (España) y el Sabancaya (Perú), refiriendo que: "El volcán Cumbre Vieja de la Isla de la Palma (España) entró en erupción el 19 de setiembre y se caracteriza por flujo de lava y ceniza volcánica, mientras que el volcán Sabancaya, por emisión de ceniza volcánica".
El Ing. José Alberto del Carpio, coordinador del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), señaló: “Debido a las diferentes fallas tectónicas existentes en el cañón del Colca, estas producirán altos niveles de movimientos sísmicos, lo que afectará a las zonas urbanas más cercanas a través de deslizamientos de piedras y tierras".
Respecto al turismo en la zona, cerca al volcán Sabancaya, la Srta. Guiliana Prada, promotora de turismo de Autocolca, indicó que el vulcanismo está ligado al geoturismo en relación con las zonas turísticas, lo cual potencia el desarrollo económico del valle del Colca y de las personas a su alrededor.
A su turno el Ing. Freddy Apaza, coordinador de Monitoreo Volcánico del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, destacó que, para mitigar los efectos de los volcanes, como el Sabancaya, estos se monitorean constantemente, además, se brinda información a la población, como la dirección de las cenizas volcánicas; de esta manera las autoridades pueden tomar las acciones correspondientes.
Finalmente, el Ing. Carlos Nina Castro, gerente municipal de la provincia de Caylloma, en representación del Ing. Álvaro Cáceres Llica, alcalde de la provincia de Caylloma; destacó la labor realizada por las instituciones técnico-científicas, en especial a nuestra institución, lo que genera información relevante muy útil para la gestión de riesgo vulcanológico.
El ciclo de charlas virtual “5 años conviviendo con la erupción del volcán Sabancaya” puede ser visto en las redes sociales del Ingemmet en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=icyNJNAS_n4.