Ingemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Castrovirreyna

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

30 de setiembre de 2021 - 6:43 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), como parte del programa de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Castrovirreyna (hojas 27m1, 27m2, 27m3, 27m4) ubicado en el departamento de Huancavelica-Perú.
Mediante el boletín geológico N° 34 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Castrovirreyna” se detalla la estratigrafía del cenozoico y hace énfasis en el reconocimiento de facies y estructuras volcánicas para definir paleocentros de emisión. Asimismo, se reconocen estructuras de primer y segundo orden (fallas inversas y normales, pliegues, lineamientos y vetas) que afectan a las rocas del mesozoico y cenozoico, y que a su vez ejercen un control en los diferentes tipos de yacimientos minerales que existen en la zona.
Se elaboraron cuatro mapas geológicos actualizados a escala 1: 50 000 (hojas 27m1, 27m2, 27m3 y 27m4); acompañado de un boletín que contiene cuatro columnas estratigráficas con las que se elaboró una columna estratigráfica generalizada; así mismo, contiene siete esquemas geológicos que ilustran las relaciones de contacto entre las unidades mesozoicas y cenozoicas del cuadrángulo de Castrovirreyna.
La información de campo está respaldada por 1 283 puntos de observación geológica compilados y validados en una base de datos digital en formato GIS (geodatabase), y 96 muestras para análisis petrográfico, geoquímico y de datación radiométrica.
Mediante este estudio se concluye que las estructuras primarias principalmente son de dirección NNO-SSE; asimismo, las fallas inversas, pliegues y fallas normales identificadas representan un sistema fallado y plegado con vergencia principal hacia el NE. Los sistemas de fallas observados limitan las secuencias volcanosedimentarias, el emplazamiento de centros de emisión y la consecuente formación de pórfidos y yacimientos epitermales a nivel regional. Además, se observan pliegues con flancos de alto y bajo ángulo que indicarían una deformación polifásica.
Esta nueva información estratigráfica y estructural, acompañada de otra complementaria (geoquímica y petrográfica) ha permitido establecer una geología actualizada y objetiva de la región Castrovirreyna, útil para estudios académicos y/o aplicados (especialmente en la exploración minera).
El boletín geológico N° 34 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Castrovirreyna” junto a cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000 y las bases de datos de geoquímica y petrografía se pueden descargados desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3184