Ingemmet realizó cartografiado geológico a escala 1:50 000 en cuadrángulo de Jaqui

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

10 de agosto de 2021 - 3:47 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Jaqui 31ñ (hojas 2 y 4), ubicado en la ladera oeste de la Cordillera Occidental, entre la provincia de Lucanas del departamento de Ayacucho, y la provincia de Caraveli del departamento de Arequipa.
En la investigación se describen las características litológicas y estructurales del cuadrángulo de Jaqui 31ñ, el cual está constituido por más del 50 % de rocas plutónicas. Donde se realizó el cartografiado al detalle de las super unidades del Batolito de la Costa, con edades que van desde el Jurásico al Cretácico.
Tras el cartografiado geológico regional a escala 1:50 000, se han determinado y caracterizado, hasta siete (07) unidades plutónicas, que varían desde el periodo Jurásico al Cretácico. Para las rocas volcánicas se determinó la Formación Rio Grande como parte del volcanismo del Jurásico medio. Para las rocas sedimentarias se cartografió con mayor precisión las areniscas cuarzosas y limolitas de la Formación Yauca.
La zona presenta cuatro sistemas de fallas: sistema Este-Oeste, siendo este el evento más antiguo, que controlo el emplazamiento de los cuerpos intrusivos del Jurásico; Sistema Noreste-Suroeste, estructuras de rumbo sinestral; sistema Noroeste-Sureste, estructuras de rumbo sinestral relacionados a vetas de Oro (Au)y el sistema Norte-Sur, estructuras relacionadas a enjambres de diques de monzogranito.
La revisión y caracterización de unidades sedimentarias que afloran en la zona este del cuadrante 31ñ2, sugieren simplificar el rango de las formaciones del Grupo Yura en la Formación Yauca.
Las investigaciones han sido plasmadas en los boletines geológicos: boletín N°21 L “Geología del cuadrángulo de Jaqui (hoja 31ñ4)” https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3141 y boletín N°23 L “Geología del cuadrángulo de Jaqui (hoja 31ñ2)” https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3143, acompañados de dos mapas, en formato PDF y editable ArcGIS. Toda la información puede ser descargada desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet.