INGEMMET ADVIERTE DE SITUACIÓN DE RIESGO EN QUEBRADA SAN IDELFONSO - TRUJILLO

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

9 de setiembre de 2019 - 11:25 a. m.

Ante una solicitud de inspección de la Municipalidad de El Porvenir, el miércoles 28 de agosto el INGEMMET junto al Indeci y autoridades del Municipio de Trujillo, recorrieron esta zona considerada como crítica, en la cual se pudo observar que hasta el momento no se han aplicado las recomendaciones emitidas por el INGEMMET en el informe técnico "Peligros geológicos y geohidrológicos detonados por el Niño Costero 2017 en la región La Libertad ¿ Cajamarca : Análisis geológico, geomorfológico y de peligros en la ciudad de Trujillo".

Las recomendaciones dadas en el informe antes mencionado fueron las siguientes: hacer una evaluación de qué proyecto es el que mejor resolverá el problema de los flujos de roca y lodo, de manera definitiva. La derivación lateral de la quebrada o la construcción de varios muros de contención técnicamente recomendados y que sean parte de un sistema integral de solución; Por otro lado, para minimizar o mitigar los daños por flujos y/o inundaciones, generadas por activaciones de la quebrada San Idelfonso y del León, es necesario diseñar un mecanismo de drenes para captar las aguas pluviales; entre otros.

Además, cerca a la quebrada San Idelfonso se pudo observar que en la parte baja y cerca al distrito de El Porvenir, nuevamente se viene dejando desmonte y basura en el cauce, lo que podría ser desplazado aguas abajo con el agravante de llegar hasta el Centro Histórico.

No se descarta que en temporada alta de lluvia, la quebrada San Idelfonso, situada al noreste de la ciudad de Trujillo, pueda volver a activarse, debido a que está conformada por pequeñas microcuencas que descienden de los cerros San Idelfonso y El Alto. Sus cauces atraviesan zonas con depósitos aluviales y proluviales muy susceptibles a erosión fluvial, hasta llegar a la zona urbana de los distritos El porvenir, Florencia de Mora, Trujillo y Víctor Larco Herrera, donde su cauce natural se encuentra ocupado y urbanizado.

El Ingemmet cumple con advertir la situación actual de estas zonas críticas, con la finalidad de evitar desastres como el ocurrido en el 2017.