Ingemmet junto a otras instituciones trabajan en la gestión del riesgo volcánico en Arequipa

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

4 de junio de 2021 - 6:02 p. m.

El presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Ing. Víctor Díaz Yosa, informó que la institución se encuentra realizando investigaciones que tienen como objetivo principal generar conocimiento útil para la gestión del riesgo volcánico en el país.
Estas afirmaciones las dio durante el ciclo de conferencias “Arequipa, tierra de volcanes: conociendo los peligros volcánicos”, organizado junto al Concytec, con motivo del cierre del proyecto "Determinación de los periodos de recurrencia y procesos desencadenantes de erupciones explosivas recientes de los volcanes Misti y Chachani: implicaciones en la prevención del riesgo volcánico en Arequipa”
En el evento el Ing. Víctor Díaz Yosa informó que gracias a este proyecto se han estudiado cuatro depósitos de erupciones explosivas plinianas de volcán Misti, logrando determinar las características de lo depósitos, el área de afectación, el volumen emitido, las alturas de las columnas eruptivas y los índices de explosividad volcánica.
En tanto, el Chachani se ha realizado una evaluación de los peligros volcánicos, de los cuales, el más resaltante y que afecta cada año a la población asentada en los distritos de Cayma, Cerro Colorado, Yanahuara y Yura son los lahares, conocidos como huaicos volcánicos.
“Hoy contamos con el primer mapa de peligros por lahares del complejo volcánico Chachani, donde se muestra las principales zonas afectadas y que servirá como una herramienta fundamental para las autoridades y población. La información obtenida nos permite conocer mejor el pasado eruptivo de estos volcanes y sirve como base para la actualización del mapa de peligros del volcán Misti y la elaboración del mapa de peligros del Complejo Volcánico Chachani, que tienen como principal objetivo generar conocimiento útil para la gestión de riesgo volcánico”, agregó el presidente ejecutivo del Ingemmet.
El ciclo de conferencias “Arequipa, tierra de volcanes: conociendo los peligros volcánicos” contó con la participación de profesionales del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet e instituciones como la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), el programa internacional de geociencias de la UNESCO y el Fondecyt.
En tanto, la mesa de honor estaba conformada por el Ing. Juvenal Medina Rengifo, jefe del Cenepred; el Dr. Antenor Chávez, decano de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas de la UNSA; el Ing. Samuel Jorge Tarqui Mamani, alcalde distrital de Alto Selva Alegre y el Ing. Lionel Fidel, director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet.
La información compartida por los profesionales del Ingemmet, importante para la gestión de riesgos sobre peligros volcánicos, puede ser recogida mediante el repositorio institucional o el Geocatmin. Además, el evento completo puede ser visto mediante el siguiente enlace https://bit.ly/3ij9ExG.