Estudios realizados advierten peligro geológico en los poblados de Alto Jose y Shirumbache, en Cajaruro, Uctubamba, Amazonas

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

28 de mayo de 2021 - 2:15 p. m.

Estudios realizados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), determinan que los caseríos Alto San José y Shirumbache, pertenecientes al distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, región Amazonas, son considerados de Muy Alto Peligro, los cuales comprometen la integridad de la población, así como la seguridad física de viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación.

El estudio se realizó con el objetivo de identificar y tipificar los peligros geológicos, condicionados por la pendiente de las laderas, intensas precipitaciones y uso inadecuado de agua de regadío, que determinan la inestabilidad en el sector. La zona es considerada de alta susceptibilidad a la ocurrencia de procesos de movimientos en masa.

La caracterización de los eventos por movimientos en masa ocurridos en estas zonas de la región, se realizaron con trabajos de campo donde se identificaron peligros geológicos por movimientos en masa de tipo deslizamientos, erosión de laderas y reptación de laderas, a través del mapeo basado en la observación y descripción morfológica, la toma de datos GPS, fotografías a nivel del terreno, fotografías aéreas, ortofotos y modelos digitales de terreno.

En tal sentido, el Ingemmet recomienda a las autoridades competentes, en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres, la implementación de las siguientes medidas estructurales para la reducción del riesgo: construcción de banquetas, y la impermeabilización de canales de riego, Asimismo, sensibilizar a la población a través de talleres o charlas de gestión de riesgos, evitar asentamientos de viviendas o infraestructura en zonas de riesgo e incentivar la migración a nuevos tipos de cultivos y técnicas de irrigación.

El informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en los caseríos Alto San José y Shirumbache, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, región Amazonas”, fue remitido el pasado 01 de marzo 2021 a las autoridades correspondientes y puede ser descargado desde el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3093