Ingemmet capacitó en geoturismo a orientadores de Lomas de Lima
Nota de prensa


Fotos: Ingemmet
26 de mayo de 2021 - 5:05 p. m.
Orientadores turísticos locales y profesionales de instituciones ligadas al desarrollo y conservación de las lomas de Lima, participaron del “I Curso-Taller Virtual de Geología y Geoturismo” organizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a través del “Proyecto Patrimonio y Geoturismo” de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), en coordinación con el Proyecto EbA Lomas “Conservación, Gestión y Rehabilitación de Ecosistemas Frágiles de Lomas de Lima”, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo bajo la dirección del SERNANP.
Fueron 35 participantes que se capacitaron sobre la geología de las lomas de Lima, -en particular- de las “Lomas de Mangomarca” sitio evaluado en febrero del 2020 por investigadores del Ingemmet donde se realizó un inventario de geositios y un mapa geomorfológico, importantes para desarrollar el geoturismo.
Este grupo asistió durante los días 6 y 7 de mayo último, mostrando su interés en conducir un guión geológico necesario para orientar al público y visitantes que concurre a estos lugares; como son: Lomas de Ancón, El Mirador, Amancaes, SJL Ruricancho, Mangomarca, Paraíso (Villa María del Triunfo), Pamplona, Lúcumo (Pachacamac), entre otras.
El curso-taller estuvo a cargo de los investigadores en patrimonio geológico y geoturismo: Bilberto Zavala, Igor Astete y Danitza Churata; y comprendió conceptos de “Geología Básica” orientado en el tiempo geológico; Tipos de rocas y estructuras; tipos de geoformas y origen; el proyecto de patrimonio geológico de Ingemmet; aspectos geológicos de Lima y alrededores; geología de las Lomas de Mangomarca y consideraciones para el geoturismo en los espacios de Lomas.
La vegetación -particular y temporal- de los ecosistemas de lomas adyacente a varios distritos de Lima Metropolitana, se emplaza principalmente sobre rocas intrusivas del Batolito de la Costa, donde existen paisajes y geoformas (aspectos geomorfológicos) formados por la erosión y meteorización en las rocas, que pueden apreciarse y aprovecharse de manera integral. Este tipo de vegetación, se origina gracias a la humedad que aportan las neblinas invernales formadas por la evaporación del agua de la superficie del mar, que son empujadas por el viento hacia la costa central peruana al entrar en contacto con las montañas y colinas del flanco oeste de la Cordillera Occidental. Este proceso, geológicamente interviene en el intemperismo de las rocas, desde hace más de 10 Ma, generando la formación de una cobertura delgada de suelo producto de la meteorización en las rocas del Batolito de la Costa.
La población del lugar se muestra interesada en conservar el paisaje natural, a través del proyecto EbA Lomas para promover el turismo e implementar iniciativas de protección, ya que estás se encuentran muy cerca de áreas de crecimiento urbano, reduciendo el riesgo de degradación natural o antrópica.
El conocimiento impartido, permitirá a los asistentes el reconocimiento de un afloramiento o paisaje, ya que revisaron diversos ejemplos de rocas, fallas, diques, paisajes, geoformas en diferentes lugares de Lima Metropolitana y el país.